Abre SUAM oferta educativa con más de 25 cursos para adultos mayores

A partir de agosto, toda persona mayor de 60 años podrá inscribirse en alguno de los cursos gratuitos que ofrece el Sistema Universitario del Adulto Mayor

Derecho, computación, idiomas, historia, agricultura y salud mental son algunas temáticas de los cursos que ofrece, de manera completamente gratuita, el Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) de la UdeG para su calendario 2025-B.

 

Se trata de una oferta de 25 cursos presenciales y 15 virtuales, en los que se puede inscribir toda persona mayor de 60 años sin necesidad de contar con estudios académicos previos.

 

“El sistema tiene como finalidad formar integralmente a los adultos mayores para una vejez activa y propositiva”, declaró el Director General y Presidente académico del SUAM, doctor Juan Manuel Durán Juárez.

 

Las inscripciones para el calendario 2025-B estarán abiertas del 5 al 11 de agosto de 2025; el inicio de cursos será el 26 de agosto, y se prevé que termine el 28 de noviembre. 

 

Quienes deseen inscribirse de forma presencial pueden acudir a la sede principal del SUAM, ubicada en la calle Liceo 210, en el Centro de Guadalajara, de 09:00 a 14:00 horas, o solicitar información en alguna de las sedes del SUAM en los centros universitarios de Lagos (CULagos), de la Costa Sur (CUCSur), del Sur (CUSur) y de la Costa (CUCosta).

 

En cuanto a los cursos virtuales, las y los interesados pueden realizar su registro vía Whatsapp en los teléfonos 33-4668-0869, 33-3106-7160 y 33-2613-7901, o en la línea telefónica fija 33-3658-4630.

 

Durán Juárez destacó el crecimiento del SUAM, que desde la fecha de su creación en 2013 a la fecha ha brindado atención a siete mil 973 adultos mayores, y en próximos calendarios se contará con docentes como la poeta Carmen Villoro o el historiador José María Muriá.

 

Añadió que la mayoría de las y los docentes que imparten estos cursos son maestros de la UdeG, quienes voluntariamente ofrecen su tiempo para enseñar: “Es personal muy bien preparado que transmite conocimiento y no tiene la visión simplemente de dar asistencia social a los adultos mayores”, subrayó.

 

Conocimiento que se comparte

El Director del SUAM, doctor Javier García de Alba García, señaló que desde este sistema se trabaja en empoderar a las y los adultos mayores para que vivan una vejez exitosa y activa en la que se mantengan constantemente en aprendizaje, sin olvidar su compromiso con el desarrollo de la sociedad.

 

“El sistema es gratuito porque consideramos que el adulto mayor ha realizado toda una serie de actividades y prestaciones a la sociedad por los cuales, la misma sociedad y, en este caso, la Universidad de Guadalajara, debe de retribuirles de alguna manera”, afirmó.

 

Declaró que los cursos virtuales del SUAM también han permeado a entidades vecinas, donde también hay adultos mayores tomando estas enseñanzas de forma remota, e incluso se tienen casos de alumnos en España.

 

El maestro Jorge Hugo Vázquez Valls, miembro del Consejo académico del SUAM, detalló que los cursos que se ofrecen abordan temáticas que van desde la salud y el desarrollo hasta áreas como agricultura orgánica, humanidades, artes y recreación, matemáticas y cómputo e idiomas.

 

Reiteró que el único requisito para ingresar al SUAM es tener más de 60 años, y no se toma en cuenta la preparación académica, por lo que se tiene registro de alumnos con diferente experiencia, desde estudiantes con estudios de primaria hasta algunos con doctorado.

 

“No se exige ningún tipo de antecedente de educación escolarizada formal; toda persona se puede inscribir, sólo se requiere el deseo de seguir aprendiendo en la vida, de querer seguir compartiendo su experiencia y conocimientos”, aseveró.

 

Añadió que las y los adultos mayores pueden inscribirse hasta en tres cursos del SUAM, y al término de éstos pueden adquirir una constancia que avale los conocimientos adquiridos.

 

La oferta completa se puede consultar en el siguiente sitio web http://suam.cucsh.udg.mx/

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 14 de julio de 2025

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Iván Lara González