Abordarán formas innovadoras para el cuidado, tratamientos e intervenciones quirúrgicas
El XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025 tendrá como lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”. La Coordinadora General Académica del congreso, doctora Ana Esther Mercado González, dijo en rueda de prensa que para lograr personalizar la medicina “se debe trabajar de manera multidisciplinar, y ayudados de la tecnología”.
“Nos hemos dado cuenta de que tenemos que trabajar colaborativamente para poder mejorar la atención brindada; por ello, invitamos a médicos, investigadores y personas involucradas en la salud a participar en el congreso”, declaró.
Los módulos que se presentaron este día fueron: Cuidados paliativos, Farmacovigilancia, y Nutrición, que tendrán invitados nacionales y extranjeros que abordarán las formas innovadoras en las que se proporcionan cuidados y tratamientos, y se hacen intervenciones quirúrgicas y diagnósticos.
La Coordinadora del Módulo de Cuidados paliativos, doctora Blanca Teresa González Rocha, explicó que éste incluirá 16 ponencias los días 3 y 4 de abril, entre las que destacan: “Impacto psicológico de las malas noticias”, impartida por la doctora Cynthia Viridiana Altamirano Guevara; “Qué, cómo y para qué del cuidado paliativo pediátrico”, del doctor Jorge Alberto Ramos Guerrero y “Bloqueos viscerales”, a cargo de la citada González Rocha.
El Coordinador del Módulo de farmacovigilancia, maestro Jesús Antonio Galván Vega, informó que, “desafortunadamente, en México se tiene una cultura de automedicación; esto es muy perjudicial para la salud, puesto que pueden existir reacciones adversas y no a todos pasarnos lo mismo. Con esa idea hemos creado un programa en el que desde la citogenética abordemos las cantidades precisas para subministrar medicamentos”, dijo.
El programa de Farmacovigilancia contará con 12 ponencias, con la presencia de los doctores Gabriela María Ávila Villarreal, Alfredo Corona Rivera, Geannyne Villegas Rivera y Alejandro Zamorano Carrillo.
En el campo de la Nutrición, explicó el coordinador del módulo, doctor Francisco Gerardo Yanowsky Escatell, se buscará actualizar el conocimiento de la nutrición deportiva, materno-infantil y nutrición clínica en adultos.
“Tendremos un total de 22 ponentes, entre ellos la doctora Angelique Amory Moreno, quien abordará el tema de ‘Relactación’; contaremos con cursos pre congreso, en los que se hablará de requerimientos nutricionales en casos clínicos, y apego y porteo como herramientas para fortalecer la lactancia materna”.
Los cursos pre congreso serán para 20 participantes y se abrirán próximamente, por lo que Yanowsky Escatell invitó a estar atentos a las redes sociales del Hospital Civil de Guadalajara y del CIAM para conocer los detalles de inscripción.
El CIAM tendrá lugar del 3 al 5 de abril en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Las inscripciones y programas de cada módulo, así como del XIII Congreso Internacional de Enfermería, se pueden consultar en el sitio https://ciam.hcg.gob.mx/
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 13 de febrero de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza I Adriana González
- 25 vistas