Circulares

Las sombrereras de Tsítsídiín.

Autor: Hubert Martínez Calleja.

Libro electrónico bilingüe mè’phàà-español.

Obra literaria premiada PLIA (2017).

Descarga en: https://www.cunorte.udg.mx/plia/obras/2017/ijin-goo-tsitsidiin-tsi-none-xtede-las-sombrereras-de-tsitsidiin

 

El eterno retorno.

Autor: Francisco Antonio León Cuervo.

Libro electrónico bilingüe mazahua-español.

Obra literaria premiada PLIA (2018).

Descarga en: https://www.cunorte.udg.mx/plia/obras/2019/nu-pama-pama-nzhogu-el-eterno-retorno

 

Pasos Perdidos.

Autora: Marisol Ceh Moo.

Libro electrónico bilingüe maya-español.

Obra literaria premiada PLIA (2019).

Descarga en: https://www.cunorte.udg.mx/plia/obras/2020/saatal-maan-pasos-perdidos

 

 

https://www.cunorte.udg.mx/plia/obras

 

Ya está disponible para consulta y descarga el libro.

 

“Cuencas y territorios hidrosociales, su presente y su futuro. Dinámicas urbanas, infraestructura hídrica y problemáticas ambientales”.

 

Entra al apartado de Investigación – Publicaciones en: https://www.cunorte.udg.mx/

 

Descarga la edición en: https://www.cunorte.udg.mx/investigacion/publicaciones/cuencas-y-territorios-hidrosociales-su-presente-y-su-futuro-dinamicas

 

Cómo evitarlo:

  1. Elimina la basura en particular recipientes que puedan contener agua.
  2. Usa ropa protectora, asegúrate que tus brazos y piernas no estén expuestos.
  3. Instala mosquiteros en puertas y ventanas para prevenir que los mosquitos entren a la casa.
  4. Utiliza repelente, sigue cuidadosamente las instrucciones de uso.
  5. Elimina el agua estancada donde puede reproducirse.

 

En espacios abiertos utiliza:

  • Ropa protectora, para que tus piernas y brazos no estén expuestos.
  • Repelente contra mosquitos.

 

Conoce los síntomas del Dengue:

  • Fiebre mayor a 38ºC
  • Náuseas, vómito y diarrea.
  • Sarpullido.
  • Dolor detrás de los ojos, cabeza y articulaciones.

 

En casos severos: Sangrado.

 

Si presentas síntomas, no te automediques y consulta a tu médico.

 

Robar tu identidad e información confidencial es muy fácil a través del acceso a contraseñas.

 

Para evitar que tu correo institucional o tu cuenta de SIIAU sean hackeados, puedes seguir estos sencillos pasos:

  • Cambiarla al menos 2 veces por año.
  • Utilizar contraseñas diferentes en tus cuentas.
  • No las escribas en papel, ni las guardes en tu celular.
  • Cuenta con un correo de recuperación.
  • Usa aplicaciones para administrarlas.

 

Para crear una contraseña segura, difícil y que puedas recordar utiliza:

  • Mayúsculas, minúsculas, números, signos.
  • Puedes utilizar poemas, letras de canciones, frases o fechas.
  • Dales un significado para que puedas recordarla.

 

Los fraudes a través de correos institucionales o manejo ilegal de las cuentas del SIIAU tienen sanciones.

 

 

¡EVÍTALAS y CUIDA tu información!

 

 

Más información en: https://cgsait.udg.mx/sgsi/tuinfosegura/2022/contrasenasegura

Tú puedes ser un Ángel y generar un cambio a través del encuentro con la cultura.

 

Invita a personas y empresas con espíritu generoso a apadrinar miembros de comunidades vulnerables para que puedan disfrutar del Ballet Nacional de España este 16 y 17 de julio.

 

¿Cómo?

Patrocinando desde 2 hasta 100 boletos con valor de $300 pesos c/u para que estudiantes de danza de escasos recursos puedan asistir a este espectáculo.

 

Contáctanos a circuloescenico@conjuntosantander.com y descubre los beneficios que tenemos para nuestros benefactores.

 

Más información en:https://circuloescenico.com/

 

 

Libro: "Reflexiones multidisciplinarias: Una visión de las ciencias hacia el desarrollo regional y la sustentabilidad".

Enlace de libre descarga: http://cunorte.udg.mx/investigacion/publicaciones/reflexiones-multidisciplinarias-una-vision-de-las-ciencias-hacia-el

 

Libro: “Aproximaciones multidisciplinarias en el estudio de la salud: Medicina, Psicología y Nutrición”.

Enlace de libre descarga: http://cunorte.udg.mx/investigacion/publicaciones/aproximaciones-multidisciplinarias-en-el-estudio-de-la-salud-medicina

 

http://cunorte.udg.mx/

Únete al círculo escénico.

 

Es la comunidad del Conjunto Santander que impulsa la cercanía y la convivencia con las artes escénicas ofreciendo experiencias y beneficios exclusivos a través de la membresía de Club de Amigos y por otra parte promueve un círculo virtuoso y colaborativo de Benefactores con Causa con fines sociales.

 

¡Forma parte del círculo escénico y acércate a las artes y a la cultura!

 

Beneficios:

  • Cortesías para la mayoría de nuestros eventos presenciales o a través de nuestra Sala Digital.
  • Descuentos especiales.
  • Experiencias exclusivas (presenciales o virtuales).
  • Descuentos con aliados.

 

Adquiere tu membresía en: https://circuloescenico.com/

 

Más información en: https://www.youtube.com/watch?v=ypThbWuzPgI&t=8s

 

Descubre el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS).

 

El CUCSH cuenta con un espacio en el CUCSH para generar nuevos conocimientos en temas sobre desigualdad, violencia, resolución de conflictos y crisis ambientales.

 

Ofrece información especializada a investigadores del campo de ciencias sociales y humanidades, y la colaboración internacional a través de:

 

  • Plataformas para el diálogo.
  • Congresos y talleres para jóvenes investigadores.
  • Laboratorios de conocimiento.
  • Escuela de verano internacional.

 

CALAS, un espacio para la investigación y reflexión de problemas sociales.

 

Descúbrelo en:

http://calas.lat/es

https://youtu.be/bFFWtjS7H1k

 

Programas de apoyo a la Red Universitaria.

 

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

 

COORDINACIÓN DE POSGRADO

 

UNIDAD DE CENTROS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

 

COORDINACIÓN DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y DEL CONOCIMIENTO

 

https://cgipv.udg.mx/

 

Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género.

 

De mano de nuestra comunidad, fomentamos una cultura de paz.

 

  • Es la ruta para la atención de víctimas de violencia al interior de nuestra comunidad.
  • Promueve y orienta a la comunidad en la cultura de paz e igualdad.
  • Defiende a integrantes de la comunidad que hayan sido víctimas dentro de las instalaciones.
  • Sanciona a integrantes de la comunidad que a través de un proceso se demuestre que ejercieron violencia de género.

 

Conoce el protocolo en: https://igualdad.udg.mx/protocolo-y-ruta-de-atencion