El MUSA presentará una diversidad de miradas con exposición “Fotógrafas de Jalisco: Más allá de la imagen”
Mostrada al público por primera vez en la edición número 175 de la aclamada revista y agencia fotográfica “Cuartoscuro”, dirigida por el reconocido fotoperiodista Pedro Valtierra, “Fotógrafas de Jalisco: más allá de la imagen” fue una publicación pionera en la muestra y difusión del trabajo de 33 fotógrafas del estado de Jalisco. A partir de ver aquella selección de fotografías de diferentes tipos de géneros y estilos, se comenzó la planeación para traerlas a las paredes del Museo de las Artes (MUSA).
Con el trabajo fotográfico de Alejandra Arriero, Alejandra Cervera, Alejandra Leyva, Alicia Mendoza, Alicia Moye, Alma Fonseca, Andrea Giugni di Rocco, Andrea Murcia, Arlen Acevedo, Cecilia Fernández, Cecilia Hurtado, Cecilia Santos, Chanel Castillo, Claudia López, Diana Márquez, Elizabeth Getse Barrera, Elizabeth Dalziel, Eva Becerra, Fabyola Rosales, Imilla Paya, María Paula Ríos, Mariana Hernández León, Martha Arriaga, Michelle Freyría, Miriam Jiménez Cabrera, Moma Torm, Mónica Cárdenas, Natalia Fregoso, Patricia Cisneros Hernández, Paula Islas, Paula Vázquez, Rocío Lomelí y Ruth Rosas, esta exposición, que estará disponible del 4 de septiembre al 30 de noviembre, promete ser un espacio de reflexión y análisis visual.
“Esta exposición mostrará todo un universo de miradas femeninas que han compuesto el imaginario de nuestro estado. Buscamos homenajear el quehacer fotográfico de todas ellas, uniendo el trabajo de fotógrafas con una larga carrera pero también de artistas emergentes”, destacó Ricardo Duarte, Coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara.
A su vez, Duarte destacó que parte de esta muestra, así como charlas y talleres otorgados por las participantes, serán parte de las exposiciones itinerantes que recorren los diferentes Centros Universitarios de la Red UdeG. Las fechas, así como los centros que serán sede de esta exposición, se darán a conocer tras la inauguración.
Moisés Schiaffino, director del MUSA, agradeció a todas las dependencias universitarias que hicieron posible esta exposición, destacando la Beca Legado Grodman, además, anunció que el Museo de las Artes también albergará talleres, visitas guiadas y conferencias por parte de las fotógrafas participantes, mismas que se anunciarán los próximos días mediante las redes sociales oficiales del recinto cultural y con el fin de unirse a las actividades de “Fotoseptiembre”.
“Esta pequeña recopilación representa la visión que tenemos en esta administración, comprometiéndonos con las miradas de artistas locales y femeninas y brindando espacios para que su trabajo pueda ser apreciado y disfrutado por la comunidad”; dijo.
Alejandra Leyva, fotógrafa participante y miembro del colectivo “Mirada Tapatía”, recalcó la importancia de esta exposición, ya que, según mencionó: “Los espacios para exponer el arte hecho por mujeres siempre ha sido más reducido, por lo que es de gran relevancia hablar y difundir la fotografía realidad por las mujeres”.
“Es un orgullo formar parte de esta exposición multigeneracional que respetó la individualidad y estilo de cada una de nosotras, sin censura y con libertad”, dijo.
“Han pasado muchas fotógrafas por el estado de Jalisco y lamentablemente no hemos logrado que la revolución les otorgue el lugar que les corresponde dentro de la historia, pero aquí estamos nosotras, habitando y reconociendo estos espacios, esperamos que esta sea la primera de muchas exposiciones que alberguen el trabajo de nuestras colegas”, mencionó Mariana Hernández León, fotógrafa e integrante de “Mirada Tapatía”.
Para la experimentada fotógrafa y galerista, Mónica Cárdenas, esta exposición merece un reconocimiento nacional, ya que reúne a más de 30 mujeres, visiones y géneros de la imagen en un conversatorio a través del lenguaje más universal de todos: la fotografía.
“La fotografía es un lenguaje universal que no le pertenece a ningún género ni a ninguna técnica en particular, es un puente abierto para todos y todas, cada mirada aporta un matiz distinto y necesario. En esa diversidad se enriquece nuestra memoria visual y cultural, la voz de las mujeres ha ofrecido siempre una sensibilidad especial, más íntima más crítica más cercana al humano y a lo cotidiano”, mencionó.
“Fotógrafas de Jalisco: Más allá de imagen”, será inaugurada el próximo 4 de septiembre a las 19:00 horas, con entrada libre para todo público.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 2 de setiembre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Iván Lara González
- 35 views