Celebrará CULagos XII Feria de las Humanidades y las Ciencias Sociales
El análisis y discusión de temas como la diversidad y la inclusión son relevantes en el fortalecimiento del eje de la cultura de la paz, que será abordado en la XII Feria de las Humanidades y las Ciencias Sociales del Centro Universitario de los Lagos (CULagos).
El Director de la División de Estudios de la Cultura Regional del plantel, doctor Jorge Hernández Contreras, invitó a esta próxima edición de la feria con el lema “Diversidad y equidad: rutas hacia una sociedad justa e incluyente” y que tendrá las sedes de Lagos de Moreno y San Juan de los Lagos.
“La diversidad y la inclusión son temas que se tienen que poner sobre la mesa para una discusión académica seria que contribuya a un tema transversal en el CULagos, la cultura de paz, tan necesaria para nuestro país”, declaró.
Hernández Contreras enfatizó que el objetivo de la feria es la difusión del papel de las humanidades y las ciencias sociales en nuestra sociedad para promover el conocimiento, el debate y la cooperación a nivel global.
El Secretario de la División de Estudios de la Cultura Regional, doctor Pedro Moreno Badajoz, dijo que en el CULagos las ciencias sociales y las humanidades son fundamentales para entender la complejidad de la sociedad.
“Son necesarias para tener posturas críticas y problematizar sobre la importancia de la equidad y tener sociedades más justas. La universidad debe abanderar los cambios con respecto a la igualdad de género, no sólo en lo normativo, también en lo cultural y, aunque hay avances, todavía persisten las desigualdades”, subrayó.
La XII Feria de las Humanidades y las Ciencias Sociales se inaugurará el próximo 26 de febrero en el auditorio de la sede San Juan de los Lagos del CULagos. Las actividades académicas iniciarán con el conversatorio “Educación intercultural: el caso de Ecuador”, con la presencia de académicos de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amwatay Wasi.
El mismo día, en la sede de Lagos de Moreno, se develará el mural Las mujeres de Lagos son la revolución, de la Colectiva Poderosas con Pinceles, en el pasillo de ingreso al edificio “I”. La escritora Cecilia Eudave sostendrá un diálogo con lectores sobre su más reciente novela, El verano de la serpiente, en la Librería Carlos Fuentes de la Casa Universitaria “Lola Álvarez Bravo”.
El jueves 27 tendrá lugar la conferencia magistral “Reclamos feministas por la igualdad en las universidades: la participación de las estudiantes, profesoras y administrativas como motor de transformación”, a cargo de la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, de la Universidad Autónoma de Nayarit, en el auditorio “Dr. Horacio Padilla Muñoz”.
En el panel “Igualdad e inclusión en las instituciones de educación superior” se abordarán temas como la igualdad, la discriminación, el acoso y la violencia, con académicas como la doctora María Alexandra Clavijo Loor, de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amwatay Wasi; la maestra Claudia María Ramos Santana, del CUValles; el doctor Joel Pedraza Mandujano, de la Universidad Intercultural del Estado de México y la doctora María del Carmen Quevedo Marín, del CULagos.
Finalmente, el 28 de febrero, en el auditorio del campus de San Juan de los Lagos, se entregará el Galardón Carlos Terrés a Manuel Romo Muñoz, fundador del grupo PROAN o Huevo San Juan, por su compromiso, altruismo y gestión empresarial por el desarrollo de la región y de la comunidad alteña.
El galardón consta de una estatuilla Meztli del escultor Carlos Terrés, que reconoce a figuras relevantes para la comunidad universitaria y de la región Altos Norte. En ediciones anteriores se entregó de manera póstuma a Lola Álvarez Bravo, a la asociación civil “Salvemos a Temaca”, al maestro José Trinidad Padilla López y a la Maestra Emérita de la UdeG, doctora Ruth Padilla Muñoz.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 14 de febrero de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Adriana González
- 38 views