Gana UdeG primeras medallas en la Universiada Nacional 2024

Las preseas fueron obtenidas en levantamiento de pesas y taekwondo

La Universidad de Guadalajara (UdeG) tuvo una destacada participación en las disciplinas de levantamiento de pesas y taekwondo de la Universiada Nacional 2024, que tiene como sede a la Universidad Autónoma de Aguascalientes y donde acumula ya 20 medallas.

 

La selección de levantamiento de pesas cerró su participación con 16 medallas: una de oro, cinco de plata y diez de bronce. Con esto, por primera vez en su historia se ubicó en el primer lugar por equipos varonil, mientras que en femenil terminó en tercero, informó su entrenador Jesús Emmanuel Vázquez.

 

“Nos fue muy bien. Hubo muy buenas marcas y estamos contentos con el resultado. Todo ha sido gracias al trabajo, la disciplina y la constancia, que son elementos fundamentales para lograr los resultados. Desde que terminamos cada participación tenemos en la mente el siguiente proceso, para tener los resultados año con año”, explicó.

 

Compartió que ahora los planes son un periodo de descanso para algunos atletas de cara a la siguiente temporada deportiva, mientras que los que forman parte de la selección nacional continuarán con su preparación para próximas competencias.

 

“Es una etapa de tránsito con descanso físico y mental para que se recuperen de sus lesiones; algunos se integran a selección nacional y otros participan en junio en Juegos Nacionales, ellos no tienen descanso. En el caso de Ángela Gutiérrez y Emilio Hernández están en el proceso para clasificar al mundial en Qatar”, precisó.

 

La medalla de oro fue obtenida por Ángela Gutiérrez López, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), en arranque, quien además ganó bronce en envión y plata en total.

 

Salvador Chavarría Velázquez se quedó con medalla de plata en arranque y total, mientras que Gabriel Alejandro García Chávez y Oswaldo Gael Pimienta Chim se adjudicaron tres medallas de bronce en arranque, envión y total en sus respectivas categorías; Jorge Emilio Hernández Ruan, medallas de plata en envión y total, así como bronce en arranque; todos son estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

 

Por su parte, Christopher Fernando Márquez, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD)obtuvo dos medallas de bronce.

 

En lo que corresponde a taekwondo, Orlando Daniel Ruiz García, del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), obtuvo la medalla de plata en la división de +87 kilogramos y María Fernanda Rosales Rodríguez, de ese mismo centro, ganó medalla de bronce en la categoría de -73 kilogramos; Fernanda Marisol Macías Barajas (-53kg), se ubicó en tercer lugar.

 

Hasta el momento, la UdeG se ubica en la novena posición de la tabla general y en el séptimo lugar por puntos de la competencia, que por el momento encabeza la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 16 de mayo de 2024

 

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Cortesía CGSU