CUCEA, sede del Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Estudiantiles
El auditorio “Lic. Raúl Padilla López”, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), fue sede del segundo y último día de actividades del primer Encuentro Nacional de Organizaciones Estudiantiles con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJU), el cuál, contó con la presencia y participación de la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter y el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, ex rector de esta Casa de Estudios y Subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México.
Para dar la bienvenida a los más de 350 integrantes y dirigentes de las organizaciones estudiantiles del país, provenientes de 30 estados de la república mexicana, la Rectora del CUCEA, doctora Mara Robles, destacó la labor de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y su ardua participación dentro de la militancia estudiantil en sus años de juventud y festejó la existencia de estos espacios para seguir conociendo las inquietudes de los estudiantes.
“Este encuentro, realizado por primera vez, representa una gran oportunidad para escuchar y proponer nuevas maneras de solucionar los problemas que aquejan a los jóvenes de nuestro país”, mencionó.
La Rectora General, Karla Planter Pérez, se comprometió, representando al Consejo de Rectores Universitarios, a escuchar e incorporar lo establecido en dichas mesas de trabajo, con el fin de mejorar las políticas estudiantiles dentro de la UdeG.
“Estaremos atentos a lo que aquí se desprenda para incorporarlo a nuestras políticas. Ya hemos comenzado a trabajar, por ejemplo, en la incorporación de modalidades más flexibles para los estudiantes, las diferentes salidas laborales de las carreras universitarias y la renovación de los planes de estudio y las matrículas. Ahora es momento de incorporar su visión, ya no solo de los estudiantes de la UdeG, que para nosotros es fundamental, si no también de alumnos provenientes de 30 estados de nuestro país. No queremos que se quede en discurso, queremos que resuene en nuestras políticas universitarias”, declaró.
La Presidenta de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos y de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de esta Casa de Estudio, ingeniera Zoé García Romero, destacó la participación de los jóvenes en el desarrollo de las mesas de trabajo, las cuales tienen como principal objetivo, poner sobre la mesa las problemáticas que aquejan a la juventud en la época actual.
A su vez, renombró a las mujeres que han militado dentro de las organizaciones estudiantiles y universitarias, recordando el paso de la doctora Mara Robles como la primera candidata de la FEU y de la primera Rectora de la UdeG, Karla Planter.
“Sé que como mujeres existe una gran responsabilidad al habitar estos espacios, se carga con expectativas y presiones, pero ambas rectoras lo han hecho de manera excelente durante sus gestiones, sin embargo, todavía hay mucho en que trabajar y desde la FEU y con la comunidad estudiantil, respaldamos cualquier cambio, propuesta y renovación a favor de la universidad. Esperamos que nuestra voz, así como todo lo que se ha planteado, sea escuchado y tomado en cuenta para el desarrollo de las juventudes estudiantiles”, declaró.
El Director del Instituto Mexicano de la Juventud, licenciado Abraham Eugenio Carro Toledo, agradeció a la Rectora General y al CUCEA por albergar este primer Encuentro de jóvenes estudiantes y destacó el trabajo de quienes se esfuerzan por refrendar las políticas públicas en favor de la educación y la juventud.
“He trabajado con la doctora Sheinbaum desde hace 14 años y desde hace poco con el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, quién representa de manera destacable la visión y los ideales que se están construyendo desde el gobierno federal”, dijo.
En su discurso, el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, ex rector de esta Casa de Estudios y Subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México, mencionó su inicio en la política en los movimientos estudiantiles, los cuales exigían rebeldía y resignificación de los cimientos de la educación.
“El reto ahora es hacer política estudiantil es inmenso, pero hoy tenemos que reflexionar varios temas, como el papel de las universidades que hoy está en riesgo. Estamos viviendo cambios radicales, toda la tecnología ha venido cambiando la manera de educar y aprender. Hace falta una hiper-humanización, contra la hiper-tecnología que vivimos”, dijo.
Otro de los retos que comentó, es la creciente ausencia de los jóvenes en carreras sociales y humanas.
“El 45 por ciento de la matrícula del país se concentra en 10 carreras, hemos sacrificado las humanidades por ideales neoliberales, necesitamos retomar el pensamiento filosófico y dejar a un lado el lenguaje económico”, mencionó.
Antes de ceder el micrófono a los jóvenes estudiantes, el doctor Villanueva insistió a los presentes en nunca dejar de reunirse, organizarse, reforzar el pensamiento crítico y seguir trabajando en pro de las universidades del presente para así, beneficiar a las universidades del futuro.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 9 de agosto de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Iván Lara González
- 284 vistas