Publican “Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara”
La Coordinación de Investigación, de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación (VAAI) de la Universidad de Guadalajara, presenta la publicación Infraestructura para la investigación y el desarrollo tecnológico en la Universidad de Guadalajara, una obra que documenta y visibiliza las capacidades científicas y tecnológicas de la Red Universitaria.
La obra nace como resultado del primer Encuentro de Centros, Institutos y Laboratorios de Investigación de la UdeG, realizado en 2024. La Coordinadora de Investigación, doctora Edith Xio Mara García García, dijo que la publicación responde a la necesidad de compilar, organizar y difundir la vasta infraestructura con la que cuenta la UdeG de manera accesible para la comunidad universitaria, instituciones externas, empresas y público interesado.
En dicho encuentro se identificaron áreas estratégicas que requieren fortalecimiento, como la investigación en agua, energía y salud, con el objetivo de alinear los esfuerzos científicos hacia las necesidades actuales del país.
“Nos dimos cuenta de que hay líneas de investigación que deben reforzarse, no sólo por el avance académico, sino por la urgencia de atender problemáticas sociales y ambientales relevantes”, destacó.
Por ello, esta publicación constituye un esfuerzo por fomentar nuevas colaboraciones académicas y científicas, impulsar el uso compartido de equipamiento, optimizar recursos y generar sinergias entre distintas unidades, agregó García García.
La obra está integrada por cuatro tomos, cada uno correspondiente a un área del conocimiento: Ciencias de la salud; Ciencias naturales y ambientales; Ingeniería y desarrollo tecnológico; y Ciencias sociales, jurídicas, humanidades y economía. En ellos se describen los laboratorios, centros e institutos más representativos de los centros universitarios, destacando su infraestructura, ubicación, capacidades técnicas y líneas de investigación.
Además del impacto para las y los investigadores, para estudiantes y docentes, esta obra representa una guía práctica para ubicar apoyo y recursos para desarrollar proyectos de investigación. Para empresarios o centros externos, es una puerta de entrada al talento y tecnología de la Universidad de Guadalajara, de primer nivel, resaltó García García.
Se tiene previsto realizar una segunda edición, que incluirá a más institutos, centros y laboratorios que participen en el Segundo encuentro para el año 2026. En esta nueva edición se planea integrar también a laboratorios internacionales de alto nivel, con el fin de fomentar la retroalimentación y el aprendizaje mutuo.
“Queremos que esta obra crezca, se internacionalice y nos ayude a identificar hacia dónde queremos proyectar nuestras capacidades como universidad”, puntualizó García García.
El libro estará disponible para su consulta digital en el portal oficial de la VAAI de la UdeG:
https://vicerrectoriaacademica.udg.mx/publicaciones/libros
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 3 de julio de 2025
Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación
Fotografía: Cortesía VAAI
- 33 vistas