Foro: Las lenguas que curan

Unidad de Apoyo a las Comunidades Indigenas (Casa Hidalgo)
Descripción
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
Como parte del Foro-taller, al finalizar el diálogo se llevarán a cabo algunas curaciones por parte del Marakame y las mujeres medicina.
Participan:
- Dra. Rosa Herminia Yáñez, Jefa del Departamento de Estudios Mesoamericanos y Mexicanos del CUCSH.
- Esperanza Pérez Ruiz, Traductora purépecha, médico tradicional defensora de derechos humanos de los pueblos originarios.
- María de Jesús Patricio, Médico tradicional Nahua y luchadora social, defensora de derechos de los pueblos originarios.
- Hilario de la Cruz “Tzicuri”, ojo de Dios, Marakame médico tradicional Wixárika.
- Cristina Apolonia Martínez, Presidenta de la Red Promotora de derechos de las mujeres indígenas en el Estado de Jalisco (Red PRODEMI).
Modera: Gabriela Juárez Piña, Responsable de las acciones comunitarias del Programa de salud intercultural en el AMG.
24 de febrero, de 10:00 a 14:00 h.
Casa Hidalgo (avenida Hidalgo 919, colonia Centro, Guadalajara, Jalisco).
Entrada libre.
Más información en:
https://www.facebook.com/photo?fbid=1052752180222276&set=a.458890079608492&locale=es_LA
Invitan
Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas
- 17 vistas