Las líneas de generación y aplicación del conocimiento
-
Sistemas de instrumentación y procesamiento óptico;
-
Aprendizaje de máquina y cómputo evolutivo;
-
Microelectrónica y sistemas embebidos;
-
Sistemas inteligentes, y
-
Control automático.
Objetivo general
Formar estudiantes que cuenten con capacidades, para realizar investigación científica y desarrollos tecnológicos de conformidad con las líneas de investigación del programa.
Objetivos específicos
-
Formar profesionistas altamente calificados dentro de las líneas de investigación que se desarrollan en la Maestría para que contribuyan a la generación y aplicación de nuevo conocimiento;
-
Capacitar al estudiante, en base a teorías establecidas al método científico y los procedimientos y técnicas actuales, para la elaboración de propuestas orientadas a la aplicación y desarrollo de conocimiento, útiles en la solución de problemas, en los diferentes sectores del estado y del país;
-
Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para el diseño, elaboración y ejecución de proyectos de investigación, así como la difusión de los resultados de manera clara, explícita y con el suficiente nivel técnico dentro de la comunidad de investigación, tanto nacional como internacional;
-
Formar profesionales de alto nivel con vocación dirigida hacia la investigación suficiente, para continuar con los estudios doctorales y,
-
Fomentar en nuestros estudiantes el gusto por el estudio y la creación de nuevo conocimiento de tal forma que les permita estar actualizados e inmersos en los cambios que en materia de ciencia y tecnología se estén generando a lo largo de nuestro mundo.
Perfil de ingreso
-
Conocimientos de software y hardware relacionados con el cómputo científico;
-
Capacidad de relacionar el conocimiento matemático con aplicaciones prácticas;
-
Mostrar capacidad analítica, para el manejo de información y planeación de objetivos;
-
Evidenciar su habilidad, para la implementación de algoritmos mediante software o hardware en la creación de diseños electrónicos analógicos o digitales;
-
Asumir la dedicación de tiempo completo en sus estudios de la maestría;
-
Demostrar actitud, para la investigación, creación y/o aplicación de la tecnología;
-
Contar con la disposición de trabajar tanto en equipo como individualmente y,
-
Mantener una actitud propositiva, para resolver problemas actuales a través de la aplicación del conocimiento.
Perfil de egreso
-
Efectuar investigación básica o aplicada de acuerdo a su línea de investigación o líneas afines si así lo desea;
-
Diseñar modelos matemáticos, para su implementación en sistemas físicos reales;
-
Comunicar los resultados de su investigación y de sus desarrollos tecnológicos frente a foros de especialistas;
-
Resolver problemas específicos relacionados con su área de conocimiento;
-
Conducirse de manera profesional y ética dentro del contexto de su nivel de estudios.
Requisitos de ingreso
-
Tener el título o acta de titulación en alguna licenciatura afín al posgrado y constancia de terminación de servicio social de la licenciatura;
-
En caso de que el aspirante haya presentado su evaluación profesional de licenciatura sin el requisito de tener la constancia de terminación de servicio social, el aspirante deberá entregar anexa a su acta de titulación una copia de dicha constancia.
-
En cualquier caso, la Junta académica emitirá oficialmente el listado de licenciaturas afines, el cual podrá ser modificado cuando la misma Junta académica lo considere necesario;
-
Certificado o documento equivalente que acreditan el promedio general mínimo de ochenta de los estudios precedentes;
-
Aprobar dos entrevistas realizadas por los profesores del programa;
-
Documento que demuestre el conocimiento de inglés en nivel B1 del marco común europeo de referencia para las lenguas o su equivalente;
-
Dos cartas de recomendación de investigadores de cualquier institución;
-
Aprobar el curso propedéutico, y
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria correspondiente.
Plan de Estudios:
Área de formación básica particular selectiva
-
Sistemas inteligentes I.
-
Análisis y exploración de datos.
-
Instrumentación y procesamiento óptico.
-
Ingeniería óptica.
-
Sistemas lineales I.
-
Matemática avanzada.
-
Síntesis de circuitos aritméticos.
Área de formación especializante obligatoria
-
Seminario tesis de maestría I.
-
Seminario tesis de maestría II.
Área de formación especializante selectiva
-
Control inteligente.
-
Inteligencia artificial I.
-
Visión robótica.
-
Robótica I.
-
Reconocimiento de patrones.
-
Aprendizaje de máquina.
-
Óptica física.
-
Polarimetría.
-
Metrología óptica.
-
Cómputo científico.
-
Instrumentación y sistemas de medición.
-
Sensado remoto.
-
Sistemas no lineales I.
-
Control digital.
-
Sistemas de control autoadaptable y robusto I.
-
Diseño de circuitos digitales.
-
Diseño de dispositivos semiconductores.
-
Diseño asíncrono para control de flujo de datos.
-
Diseño de circuitos analógicos.
-
Simulación para circuitos y dispositivos.
-
Diseño de sistemas VLSI.
-
Diseño de circuitos de radiofrecuencia.
-
Electrónica avanzada.
-
Desarrollo de sistemas embebidos I.
Área de formación optativa abierta
-
Visión artificial I.
-
Cómputo evolutivo I.
-
Redes neuronales artificiales.
-
Inteligencia artificial II.
-
Tópicos selectos de sistemas inteligentes I.
-
Visión computacional.
-
Técnicas de reconstrucción bidimensional.
-
Optoelectrónica.
-
Tópicos selectos en nuevas tecnologías.
-
Sistemas electro-ópticos.
-
Materiales holográficos.
-
Tópicos selectos en sensado remoto.
-
Radiometría.
-
Sistemas lineales II.
-
Sistemas no lineales II.
-
Sistemas de control autoadaptable y robusto II.
-
Control adaptable.
-
Matemáticas discretas.
-
Diseño de circuitos digitales avanzados.
-
Simulación avanzada para circuitos y dispositivos.
-
Redes neuronales de hardware.
-
Diseño de circuitos analógicos avanzados.
-
Modelado y caracterización de circuitos y dispositivos.
-
Arquitectura de microprocesadores.
-
Diseño de circuitos de radiofrecuencia avanzados.
-
Sistemas de circuitos integrados.
-
Desarrollo de sistemas embebidos II.
-
Visión artificial II.
-
Tópicos selectos de sistemas robóticos I.
-
Tópicos selectos de sistemas robóticos II.
-
Tópicos selectos de sistemas bio inspirados I.
-
Tópicos selectos de sistemas bio inspirados II.
-
Navegación robótica I.
-
Navegación robótica II.
-
Robótica II.
-
Cómputo evolutivo II.
-
Minería de datos.
-
Aprendizaje profundo.
-
Interfaz hombre-máquina.
-
Sistemas inteligentes II.
-
Tópicos selectos en sistemas de detección.
-
Tópicos selectos en análisis de imágenes.
-
Circuitos aritméticos de punto flotante.
-
Diseño de sistemas integrados.
-
Tópicos selectos de sistemas embebidos I.
-
Tópicos selectos de sistemas embebidos II.
-
Tópicos selectos en matemáticas.
-
Técnicas de medición de radiofrecuencia.
-
Dispositivos semiconductores.
-
Diseño de experimentos.
-
Tópicos selectos en circuitos electrónicos.
-
Control digital avanzado.
-
Tópicos selectos de sistemas de control I.
-
Tópicos selectos de sistemas de control II.
Duración del programa: La duración del programa de Maestría en ciencias en ingeniería electrónica y computación es de 4 (cuatro) semestres.
Costos y apertura: Consultar en la coordinación del programa.
Categoría Nivel Educativo: