Líneas de generación y aplicación del conocimiento
-
Cooperación al desarrollo.
-
Políticas sociales.
-
Relaciones económico financieras internacionales.
-
Relaciones internacionales y derecho internacional.
-
Metodología de la investigación.
Objetivo
Formar profesionales que estudien, aporten y actúen en el proceso estratégico de vinculación entre la América latina y el Caribe con la Unión europea, a fin de elevar la calidad de vida de las personas.
Objetivos específicos
-
Conocer el desarrollo económico, político, social, cultural y de cooperación de América latina y el Caribe;
-
Conocer el desarrollo económico, político, social, cultural y de cooperación de Europa.
-
Conocer la evolución de las relaciones económicas, políticas, sociales, culturales, de cooperación y diplomáticas de América latina y el Caribe con Europa;
-
Analizar las estrategias de cooperación y de vinculación que permitan a ambos bloques geográficos mejorar la calidad de vida de sus habitantes;
-
Valoren la importancia de la relación estratégica de América latina y el Caribe con la Unión europea;
-
Tener visión internacional y que los egresados conozcan de la importancia regional de los fenómenos de integración global;
-
Coadyuven a la internacionalización de la Universidad de Guadalajara del Centro universitario de ciencias económico administrativas en particular.;
-
Construyan redes docentes y estudiantiles entre la Unión europea y América latina y el Caribe y,
-
Fortalecer las academias y los cuerpos académicos del CUCEA, cuya línea de investigación se relaciona con los fenómenos de globalización e integración económica regional.
Requisitos de ingreso
-
Título de licenciatura o acta de titulación.
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
-
Presentar y aprobar un examen de lecto-comprensión de al menos un idioma extranjero.
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
Tres cartas de recomendación académica.
-
Entrevista con miembros de la junta académica de la maestría.
-
Examen de admisión.
-
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos de egreso
-
Haber concluido el programa de maestría correspondiente.
-
Haber realizado las prácticas profesionales en algún organismo internacional.
-
Presentar, defender y aprobar la tesis de grado producto de una investigación.
-
No tener adeudos pendientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básico común obligatoria
-
Fundamentos teóricos de la globalización económica, financiera y productiva.
-
Fundamentos teóricos de la cooperación economía, internacional.
-
Fundamentos teóricos de la política y la diplomacia internacional.
-
Fundamentos teóricos del desarrollo humano y social.
Área de formación especializante obligatoria
-
Economía de América Latina en el siglo XX (Procesos de integración económica y tratados comerciales en la región).
-
La cooperación económica europea-américa latina y los organismos de cooperación Internacional.
-
Evolución y situación política de américa latina.
-
Evolución política y social de Europa en el Siglo XX en su proceso de integración.
-
Tesis propuesta de investigación.
-
Prácticas profesionales en organismos económicos internacionales.
Área de formación especializante selectiva
-
Economía de europa en el Siglo XX (Procesos de integración económica en Europa y tratados comerciales).
-
Teoría del derecho económico internacional y aplicaciones.
-
Instrumentos para la cooperación internacional económica y social.
-
Relaciones políticas y diplomáticas entre Europa y América latina.
Duración del programa: 4 (cuatro) semestres los cuales serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Categoría Nivel Educativo: