Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos
REGISTRO EN EL SNP DEL CONAHCYT: Si*.
*Obtener BECA: Según la disponibilidad y requisitos que marca el CONAHCYT.
Líneas de investigación.
- Biotecnología ambiental.
 - Ingeniería y biotecnología alimentaria.
 - Biotecnología microbiana.
 
Objetivos generales.
- Formar recursos humanos de alto nivel en campos relacionados con la producción, transformación y conservación de productos agroalimentarios, bioquímicos y biológicos, y en el desarrollo de bioprocesos para la mitigación del impacto ambiental que las industrias tienen sobre los ecosistemas.
 - Generar tecnologías innovadoras para atender y responder a las necesidades del país, de la región occidente y, particularmente del Estado de Jalisco.
 - Propiciar y promover la difusión y la divulgación de los conocimientos en el área de los procesos biotecnológicos para fortalecer la cultura científica y tecnológica regional.
 
Perfil de egreso.
El egresado debe ser:
- Un promotor del desarrollo tecnológico sustentable.
 Un profesionista comprometido con la preservación del ambiente y su entorno socioeconómico.
Debe desarrollar habilidades como:
- Creatividad.
 - Resolución de problemas.
 - Versatilidad en el manejo de la información.
 - Análisis y síntesis de conocimientos conceptuales para su uso en la solución de problemas específicos.
 - Capacidad de liderazgo e interrelación social y profesional con grupos interdisciplinarios.
 - Comunicación oral y escrita.
 - Adaptación a las circunstancias y visión de oportunidad.
 
Debe desarrollar actitudes congruentes con:
- La ética profesional y la honestidad.
 - La conciencia de la necesidad del logro de un desarrollo sustentable.
 - El interés en los problemas de la comunidad.
 - La eficiencia y eficacia en el trabajo realizado.
 - La calidad en los productos obtenidos y en los servicios brindados.
 - El aprovechamiento eficiente y la preservación de los recursos naturales.
 - El deseo de superación personal basado en la aceptación de nuevos retos y responsabilidades.
 
Requisitos de ingreso.
- Para ingresar a la maestría y al doctorado (Modalidad Maestría-Doctorado).
 - Título o acta de titulación de licenciatura afín al programa. La afinidad de las carreras estará determinada a juicio de la Junta académica.
 - Presentar curriculum vitae con documentos probatorios.
 - Presentar constancia que acredite la aprobación del examen de lecto-comprensión del idioma inglés.
 - Carta compromiso donde se manifieste la responsabilidad de dedicarse de tiempo completo a las actividades del programa.
 - Presentar y aprobar el examen de admisión o aprobar los cursos propedéuticos en el caso de que el programa los tenga programados.
 - Presentar y aprobar la entrevista ante la junta académica.
 - Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
 
Requisitos de egreso.
- Haber aprobado la totalidad de los créditos, en la forma establecida por el presente dictamen.
 - Aprobar el examen de grado, ante el jurado designado por la Junta Académica de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento General de Posgrado.
 
Área de formación básica común obligatoria.
- Matemáticas básicas para biotecnología.
 - Bioquímica general.
 - Diseño de experimentos en biotecnología.
 
Área de formación especializante obligatoria.
- Seminario de investigación I.
 - Seminario de investigación II.
 - Seminario de investigación III.
 - Seminario de investigación IV.
 
Unidad de aprendizaje.
- Tesis de maestría.
 
Área de formación optativa abierta.
- Fisicoquímica de los alimentos.
 - Química de los alimentos.
 - Ingeniería alimentaria.
 - Microbiología industrial.
 - Bioingeniería.
 - Bioinformática.
 - Biotecnología ambiental.
 - Microbiología y bioquímica ambiental.
 - Procesos de separación y purificación.
 - Tópicos en biotecnología ambiental I.
 - Tópicos en biotecnología microbiana I.
 - Tópicos en alimentos I.
 - Tópicos en biotecnología ambiental II.
 - Tópicos en biotecnología microbiana II.
 - Tópicos en alimentos II.
 
Duración del Programa: La maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los
cuáles serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
- Nota: Los alumnos que sean admitidos a un programa registrado en el SNP tienen la opción de solicitar una beca de manutención del CONAHCYT, sujeto a la disponibilidad presupuestaria, lineamientos y requisitos que el consejo determina en sus convocatorias. Ser admitido al programa no garantiza la obtención de la beca.
 
Teléfono: 33 13 78 59 00, extensiones: 27569, 27568 y 27551.
Correo electrónico:
mpb@cucei.udg.mx
Página web:
http://www.cucei.udg.mx/maestrias/biotecnologia/
- 10082 vistas