Entregan Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL enero-junio 2025
Un total de 6 mil 544 egresados de todo el país fueron reconocidos con el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL enero-junio 2025, en ceremonia que tuvo lugar esta mañana en el Auditorio Telmex.
En su mensaje, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, dijo que ésta es una manera de honrar el compromiso, talento y constancia de profesionistas de calidad, puesto que lo que ellos realicen incidirá no sólo en lo personal o familiar, sino que va a moldear el tipo de sociedad que tenemos y el tipo de sociedad que queremos.
“Hoy celebramos y reconocemos la excelencia y el logro de las premiadas y premiados que egresaron de 174 instituciones de educación superior de nuestro país. Todos ellos realizaron el examen general para el egreso de licenciatura y obtuvieron resultados sobresalientes”, informó.
Destacó que entre los galardonados, 427 pertenecen a la UdeG, lo que representa casi 7 por ciento del total de egresados distinguidos, lo que refleja el compromiso de esta Casa de Estudio con la educación y la calidad educativa.
Dijo que el EGEL es una herramienta fundamental que da cuenta de la capacidad real de los egresados para desempeñarse con solvencia en el ámbito profesional, y en la UdeG se valora como un indicador clave de la calidad de la formación profesional y un impulso para la mejora continua.
“De ahí que estamos ciertos de que debemos esforzarnos para incorporar conocimientos de vanguardia, así como nuevas y mejores propuestas pedagógicas e innovaciones tecnológicas a la docencia, entre las que se encuentra la inteligencia artificial”, precisó.
La Directora General del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), maestra Carmen Enedina Rodríguez Armenta, dijo que los estudiantes reconocidos son la esperanza para México, para el mundo y forman parte de una generación brillante, ética, consciente y comprometida con sus metas, por lo que llevar el reconocimiento de ser Premio CENEVAL implica también una responsabilidad social.
“Estamos reconociendo a todas y todos su esfuerzo, constancia y pasión por aprender. Cada historia de ustedes es distinta, pero todos comparten una convicción profunda, la educación transforma vidas y ésa es también la misión que nos guía en el CENEVAL”, dijo.
Felicitó a la UdeG por 100 años de abrir caminos, de formar generaciones, de sostener con firmeza el tejido educativo y social del país y por ser un pilar de formación, pensamiento crítico y movilidad social.
En representación de los premiados, Francisco Martín Sánchez, egresado de la carrera de Medicina del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), expresó que recibir este reconocimiento no es solamente un honor personal, sino un recordatorio poderoso de lo que se puede lograr cuando la pasión y la guía adecuada se encuentran en el camino correcto.
“La Universidad de Guadalajara ha sido más que una institución académica para mí, ha sido un espacio donde descubrí mis fortalezas, enfrenté mis límites y aprendí que cada reto es una oportunidad para crecer”, señaló.
Recibir este premio no significa que el recorrido ha terminado, al contrario, marca el inicio de nuevas metas y mayores responsabilidades, dijo, porque todo logro trae consigo el compromiso de inspirar a otros, de abrir puertas, de demostrar que sí se puede, que no importa de dónde venimos, sino hacia dónde queremos avanzar.
La maestra Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, Subsecretaria de Educación Superior de la Secretaría de Educación Jalisco, declaró que este galardón imprime un fuerte compromiso, porque representa la excelencia de México y la esperanza del país.
“La cualidad de la excelencia implica hacer cosas extraordinarias, y cada uno de ustedes lleva un compromiso para que nuestra sociedad se vuelva extraordinariamente mejor por medio del trabajo de cada uno de ustedes. Cuando logramos la excelencia, no hay mejor manera de traducirla que haciendo las cosas correctas y haciendo las cosas por el bien de los demás”, señaló.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 24 de noviembre de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Adriana González | Fernanda Velazquez
- 238 vistas