Afianza UdeG colaboración con la Escuela Nacional de Formación Judicial
La Universidad de Guadalajara (UdeG) se convirtió en la primera institución educativa de México en firmar un convenio de colaboración con la Escuela Nacional de Formación Judicial, con lo que se busca afianzar el trabajo entre ambas instituciones y generar las condiciones para impulsar la cultura e investigación en la impartición de justicia.
Este convenio se centrará en impulsar la investigación y la cultura con el desarrollo de proyectos de investigación e iniciativas que promuevan estos temas, así como la formación de alto nivel con el diseño de programas, conferencias, seminarios, actividades, diplomados y jornadas de actualización para profesionales.
También se buscará fortalecer la vinculación de estudiantes en ambas instituciones para que puedan cursar el servicio social y las prácticas profesionales, y la capacitación permanente para estudiantes y profesionales de la impartición de justicia.
La Rectora General de la UdeG, maestra Karla Planter, celebró el compromiso entre ambas instituciones con la firma de este convenio, y resaltó la visión de “puertas abiertas” de la Escuela Nacional de Formación Judicial al acercar la educación y cultura legal y promover la actualización constante.
“Es de destacar la pertinencia de la capacitación permanente, particularmente en una época donde la generación del conocimiento se da en un tiempo verdaderamente vertiginoso y donde es necesaria esa actualización permanente”, sostuvo.
El magistrado Sergio Javier Molina Martínez, director general de la Escuela Nacional de Formación Judicial, declaró que esta vinculación es una oportunidad para abrir más espacios educativos para personas interesadas en la cultura del derecho y también es el inicio de la colaboración con una de las universidades más importante del Occidente de México.
Además, este convenio abre la posibilidad para emplear la investigación académica y tecnologías como la Inteligencia Artificial en el diseño de herramientas que puedan ser aplicadas a la impartición de justicia o en programas piloto de formación de juristas.
“La experiencia de este convenio y este acercamiento para corroborar, formalizar y proyectar un trabajo conjunto seguramente nos llevará a la solución de los problemas de una impartición de justicia con un valor diferente, más cercano, más social, más justo”, precisó.
Por su parte, el doctor Jesús Becerra Ramírez, Coordinador Académico de la Escuela Nacional de Formación Judicial, destacó la labor de la UdeG como una institución que lleva educación a todos los rincones de Jalisco promoviendo la universalidad del acceso a la educación.
“Este proceso de unión de dos instituciones que tienen a responder en un sentido de humanismo, de solidaridad, de universalidad, y creo que nos hermana la idea de capacitar, certificar y sobre todo de tratar de abonar a la democracia actual y facilitar que el tema del derecho no sea un monopolio de los juristas, sino que se abra a todas y todos”, puntualizó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 20 de noviembre de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 68 vistas