Abre CULagos calendario de trámites para la Nivelación de Licenciatura en Enfermería, modalidad No Escolarizada

Está dirigido a profesionales de la enfermería que cuenten con Bachillerato Técnico en Enfermería y un mínimo de dos años laborando en alguna institución de salud

El Centro Universitario de los Lagos (CULagos) de la Universidad de Guadalajara, abre el periodo de trámites para la Nivelación de Licenciatura en Enfermería, en modalidad No Escolarizada. Este programa educativo está dirigido a profesionales de la enfermería que cuenten con estos requisitos: haber concluido sus estudios de Bachillerato Técnico en Enfermería y tener un mínimo de dos años trabajando en alguna institución de salud. La nivelación se compone de cuatro semestres, esto es, tiene una duración de dos años, por lo que podrán obtener su título de licenciatura en Enfermería a corto plazo. 

 

El objetivo general de este programa educativo es el de formar licenciados en Enfermería a través de una modalidad educativa flexible, no escolarizada, que le permita a los estudiantes compaginar su trabajo con la preparación académica, alcanzando competencias profesionales integradas que faciliten la resolución de problemas de salud reales, aplicando principios y métodos científicos para interpretar la realidad con juicio crítico y creativo, trabajando en equipo con compromiso institucional y ética profesional. 

 

La importancia de aportar a la profesionalización de la salud 

La doctora Marisa Flores Cervantes, coordinadora de Programas Docentes del CULagos, resaltó que la Nivelación de Licenciatura en Enfermería estará disponible por medio de la modalidad no escolarizada, para permitir que las y los enfermeros puedan seguir desempeñándose en el mundo laboral a la par de sus estudios, de manera que conjunten la experiencia con el aprendizaje y la actualización que provee la preparación académica. 

 

“Se actualizan académicamente, mejoran profesionalmente, y tenemos la oportunidad de que nuestro centro universitario impulse la mejora de la salud no sólo en Lagos de Moreno, sino en toda la región Altos Norte”, señaló la doctora Flores Cervantes. 

 

Añadió que quienes entren a este programa de nivelación no sólo estarán participando en la profesionalización del sistema de salud local y regional, sino que también experimentarán una mejora en su calidad de vida a través de la experiencia universitaria, que les permitirá aspirar a mejores condiciones laborales. De esta manera, expresó, el CULagos cumple uno de los propósitos de la Universidad de Guadalajara: tener un impacto significativo en el desarrollo de las regiones del estado en las que tiene presencia. 

 

Fechas importantes 

Quienes tengan interés de iniciar trámites de aspirante para la Nivelación de Licenciatura en Enfermería, en su modalidad No Escolarizada, deberán tener presentes las siguientes fechas: 

 

  • 26 de junio al 10 de julio de 2024: Registro de solicitudes de ingreso en www.escolar.udg.mxperiodo para subir foto, huella y firma y obtención de la solicitud de ingreso. Pago de solicitudes. 

  • 16 de julio al 1 de agosto de 2024: Subir documentos: acta de nacimiento, constancia de experiencia laboral (no menor a dos años), certificado de Bachillerato Técnico o Tecnológico en Enfermería, CURP y copia de cédula profesional. 

  • 7 de agosto de 2024: Publicación de dictamen en el sitio web www.escolar.udg.mx

  • 8 al 17 agosto de 2024: Curso propedéutico. 

  • 19 de agosto de 2024: Inicio de clases. 

 

Quienes deseen contar con más información al respecto de este programa educativo, pueden comunicarse a la Coordinación de Programas Docentes al teléfono 474 746 5383, ext. 66527, o al Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida, ext. 66512. También están disponibles los correos electrónicos programas.docentes@lagos.udg.mx, departamento.tierrayvida@lagos.udg.mx, liliana.gonzalez@lagos.udg.mx y asistente.pdocentes@lagos.udg.mx

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 27 de junio de 2024

 

Texto: Román Villalobos Manzo | CULagos
Fotografía: Fernanda Velazquez