Rememoran legado escultórico de Dolores Ortiz, artista y académica del CUAAD

MUSA presenta catálogo de la muestra “Dimensión temporal en la escultura”

Formas curvas, fluidas, suaves, abstractas, que recuerdan a elementos de la naturaleza y que dan la sensación de movimiento y vitalidad, son el sello que deja Dolores Ortiz Minique en sus obras escultóricas.
 

Desde hace más de 40 años, quien hoy es la Directora de la División de Artes y Humanidades del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), ha tenido como cómplices a la madera y la piedra, con las que ha creado obras que se conservan en México, China, Chile, Corea, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico y Turquía.

 

Actualmente, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) se expone parte de su obra en la muestra Dimensión temporal en la escultura, que estará hasta el 25 de junio, y que la integran piezas talladas en piedra caliza, obsidiana y turquesa, así como en maderas de parota, de cedro, nogal, caoba, sabino y madroño.

 

Dicho acervo se documentó en un catálogo que lleva el nombre de la exposición y que fue presentado este miércoles por la noche, en el Patio del MUSA, en compañía de la artista y los críticos de artes Fernanda Mata Moctezuma y Moisés Schiaffino. Se trata de una publicación editada con apoyo del Legado Grodman.

 

“La abstracción te da muchas más posibilidades de hacer lo que quieras, de materializar tu discurso sin limitaciones; eso es lo que realmente me interesa, no evocar formas existentes, sino apelar a mi imaginación”.

 

“He recibido muchos comentarios favoreciendo la museografía en mi obra en el MUSA, es increíble cómo cada pieza tiene su espacio, su aire, esto ha sido muy gratificante. Con respecto a mi obra, me llama mucho el material y sobre eso nace la forma”, explicó Dolores Ortiz.

 

Matos Moctezuma recalcó que la autora “ha promovido la escultura de Jalisco a nivel internacional. Prácticamente fue pionera de la escultura abstracta en Jalisco. Es una mujer que se ha estado perfeccionando a lo largo de su vida. Es una personalidad que busca siempre actualizarse y estar al día”.

 

“Ella tiene especialidad como ceramista, diseñadora, escultora, tiene una maestría en Humanidades, ha creado un amplio mundo de amplios horizontes y esto se refleja en su obra”, dijo.

 

Dolores Ortiz tuvo como maestros a los artistas Miguel Miramontes y Oliver Seguin, cuyas obras escultóricas integran el paisaje urbano de Guadalajara. Matos Moctezuma elogió que tras haber sido su aprendiz “haya sido atrevida” en catapultarse con una propuesta abstracta desde muy joven.

 

En el catálogo de Dimensión temporal en la escultura también se pueden apreciar piezas de joyería de plata con piedras y xilografías hechas entre 2018 y 2023, éstas últimas, resultado de una exploración creativa que hizo Dolores Ortiz durante la pandemia.

 

“La joyería nació porque iba a aprender a un taller de obsidiana con artesanos y les sobraba pedacera, entonces comencé a recogerla y al mismo tiempo que me pulían piezas empecé a trabajar los cachitos”, explicó la artista.

 

Moisés Schiaffino indicó que en lo que va de la muestra abierta al público, 30 mil 909 visitantes han sido testigos de la obra de Dolores Ortiz en el MUSA, más los que sumen hasta el 25 de junio.

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 15 de junio de 2023
 

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Andrés Martínez | Iván Lara González