Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas-Doctorado Directo (DD)
Doctorado Directo (DD) Ingreso con Nivel Licenciatura
Programa Intercentros
REGISTRO EN EL SNP DE LA SECIHTI: Si*
*Obtener BECA: Según la disponibilidad y requisitos que marca la SECIHTI
Orientaciones en:
- Biosistemática y productos bióticos
Ciencias agrícolas
Objetivos
- Capacitar recursos humanos de alta calidad académica en el campo de las Ciencias Biológicas y Agrícolas.
- Formar investigadores, profesores y profesionales en el conocimiento, manejo y aprovechamiento de los organismos vivos y los recursos naturales y agrícolas.
Contribuir al avance científico, tanto básico como aplicado, en las áreas disciplinares afines al programa.
Perfil de ingreso. Para el Doctorado en Ciencias (tradicional-ingreso con Licenciatura) los estudiantes deben:
- Mostrar vocación hacia la investigación científica de fenómenos biológicos y agronómicos.
- Haber obtenido el grado de Licenciatura.
- Contar con al menos un año de experiencia en investigación (comprobable a través de publicaciones, presentaciones en congresos, informes técnicos y otros similares), así como una sólida preparación en las ciencias básicas y aplicadas en su especialidad.
- Poseer capacidad para identificar problemas de investigación, así como para plantear, presentar, desarrollar y defender proyectos con independencia y creatividad.
- Poseer conocimientos suficientes en la comprensión y escritura del idioma inglés.
- Mostrar disposición para trabajar en equipo durante las labores de investigación.
- Demostrar iniciativa, responsabilidad, tenacidad, disciplina, honestidad y capacidad crítica.
Mostrar respecto y tolerancia a las personas y sus ideas.
Perfil de egreso. Se pretende formar egresados que, de acuerdo con el área de especialización que cursen, tendrán un perfil académico que incluya:
- Una sólida formación académica, que les permita entender los problemas de conocimiento, manejo y aprovechamiento de los seres vivos y de los recursos naturales como procesos complejos, que requieren de enfoques integrados en el desarrollo de la investigación básica y aplicada.
- Habilidad para revisar y analizar con profundidad en el razonamiento, los conocimientos en la literatura de frontera del área de especialización respectiva, las metodologías y técnicas empleadas, así como la evaluación e interpretación de los modelos que intentan explicar los procesos y fenómenos estudiados.
- Competencias para realizar investigación original en alguna de las diferentes áreas de las Ciencias Biológicas y/o Agronómicas.
- Habilidades para comunicar en forma clara y objetiva, sus hallazgos e interpretaciones, en artículos científicos y de difusión, así como en eventos académicos especializados.
- Capacidad para formar recursos humanos especializados en las disciplinas asociadas con la biología y la agronomía, tales como la biosistemática, la ecología y el manejo de recursos naturales y agrícolas entre otras, mediante la docencia, asesoría y dirección de tesis.
- La iniciativa para innovar en el desempeño de sus actividades profesionales.
- Destreza para integrar y dirigir equipos de trabajo, multi, inter y transdisciplinarios, fomentando el respeto y tolerancia por las personas y sus ideas.
- Habilidades para gestionar recursos financieros para llevar a cabo sus investigaciones.
Sensibilidad para dar un sentido social a sus actividades en beneficio de la región y del país.
Requisitos de ingreso. Para el Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, además de los exigidos por la normatividad universitaria aplicable son los siguientes:
- Original y copia del título de licenciatura o acta de titulación, en áreas afines, para el caso de ingreso al Doctorado Directo.
- Original y copia del certificado de estudios de Licenciatura que acredite un promedio general mínimo de 80, para el caso de ingreso al Doctorado Directo.
- Original y copia del grado de Maestro o el acta de examen de grado, en áreas afines para el caso del ingreso al Doctorado Clásico.
- Original y copia del certificado de estudios de Maestría que acredite un promedio general mínimo de 80, para el caso de ingreso al Doctorado Clásico.
- Carta de exposición de motivos para ingresar al Doctorado.
- Presentación de un examen de selección.
- Entrevista con la Junta Académica del Doctorado.
- Presentación de constancias de dominio básico del idioma inglés.
- Presentar un proyecto de investigación.
Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
Requisitos para obtener el grado. Los requisitos para obtener el grado de Doctor en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, además de los exigidos por la Normatividad universitaria, los siguientes:
- Haber cumplido con el programa de doctorado correspondiente.
- Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
- Haber aprobado un examen de candidatura doctoral.
- Presentar, defender y aprobar examen de grado doctoral.
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario respectivo.
Cubrir los aranceles correspondientes.
Área de formación básica común
Cursos básicos3.
Área de formación especializante
- Tópicos selectos3.
- Seminarios4.
- Diseño de proyecto de investigación5.
- Trabajo de investigación I.
- Trabajo de investigación II.
- Trabajo de investigación III.
- Trabajo de investigación IV.
- Trabajo de investigación V.
- Trabajo de investigación VI.
- Trabajo de investigación VII.
- Trabajo de investigación VIII.
- Trabajo de conclusión de tesis de doctorado.
Estancias académicas o de vinculación7.
Duración del programa. La duración del programa para obtener el grado de doctor es:
Doctor en Ciencias (ingreso con Licenciatura)-tiempo mínimo de siete semestres y máximo de diez semestres.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota: Los programas de posgrado están siendo sometidos a un proceso de evaluación por parte de la SECIHTI. Únicamente aquellos que resulten aprobados podrán contar con la posibilidad de otorgar becas, conforme a la disponibilidad presupuestaria que determine dicha instancia a partir del ciclo escolar 2026-A.
Teléfono: 33 37 77 11 50, extensión: 32924 y 33038.
Correo electrónico:
bemarena.cucba@academicos.udg.mx
carla.shernandez@academicos.udg.mx
Página web:
http://posgrado.cucba.udg.mx/content/presentacion-bemarena-0
- 1867 vistas