Compartirán experiencias del sector agropecuario en Agroemprende Jalisco 2025
El sector agropecuario en México genera más de 6.4 millones de empleos y exportaciones agroalimentarias que superan los 51 millones de dólares anuales.
Ante ese contexto, se llevará a cabo la sexta edición de Agroemprende Jalisco bajo el lema “Tierra que alimenta”. Este encuentro de agronegocios tiene el objetivo de difundir a la comunidad estudiantil experiencias de los empresarios de la agroindustria de Jalisco y promover iniciativas de emprendimiento e innovación en este sector.
El martes 4 de noviembre, el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) será por primera vez sede de este evento, el cual albergará talleres, mesas de trabajo y foros dirigidos a alumnos, académicos, funcionarios públicos, pequeños y medianos empresarios, así como a la comunidad en general.
La maestra Margarita Franco Gordo, Coordinadora de Agronegocios del Centro Universitario de los Valles (CUValles), destacó que dicho foro nació en el año 2022 a partir del convenio de colaboración entre la Plataforma Economía de Jalisco (PLEJ), el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), el Consejo Agroalimentario de Jalisco, AC (CAJ) y el CUValles, y con el paso de los años se han ido incorporando otros centros universitarios, formando alianzas entre el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), el Centro Universitario del Sur (CUSur), el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) y el CUAltos.
“Hemos colaborado todos estos centros universitarios con la idea de que sus carreras afines se sumen y podamos crear una red de apoyo y aprendizaje alrededor de Jalisco, trayendo a especialistas en agronegocios y académicos especializados en la materia. Con el tiempo, Agroemprende ha recibido a más de 500 asistentes, fortaleciendo proyectos de emprendimiento de manera colaborativa entre estudiantes de diversos centros universitarios”.
El Rector del CUAltos, doctor Antonio Ponce Rojo, mencionó que será el auditorio “Rodolfo Camarena” en el CUAltos el lugar que albergará todas las actividades de Agroemprende, las cuales serán de acceso libre para todo público de las 10:00 a las 14:30 horas.
“Por primera vez contaremos con 14 talleres, entre los que se destacan ‘Marketing y branding en productos pecuarios’, ‘Elaboración de panela’, ‘Exportaciones de agroproductos’ y ‘Ensilados de maíz’. Nos enorgullece decir que en el CUAltos hemos incubado a más de 200 empresas formales, nacidas de la mente de alumnos emprendedores que buscan soluciones innovadoras a las diferentes necesidades de la población”, mencionó.
La Rectora del CUCBA, doctora Graciela Gudiño Cabrera, destacó que las actividades de Agroemprende han beneficiado a la comunidad estudiantil, logrando que se involucren en las prácticas mercantiles y agroempresariales, impulsando su educación y aprendizaje.
“El CUCBA juega un papel clave en los agronegocios de Jalisco y nuestro país, debido a que nuestros egresados de licenciaturas como Agronegocios, Ingeniería agrónoma y Medicina veterinaria desarrollan un valor agregado en el sector primario, propiciado por la aplicación de sus conocimientos en los procesos productivos a través de nuevas tecnologías”, declaró.
La programación completa de Agroemprende 2025 se encuentra disponible en las redes sociales de los centros universitarios participantes. El registro para los talleres y foros estará disponible el día del evento.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 28 de octubre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz
- 55 views