Maestría en Resolución de Conflictos

Líneas de generación y aplicación del conocimiento.

  • Gestión y aplicación de métodos de solución de conflictos.
  • Organizaciones y conflictos.
  • Derechos humanos en el contexto de la economía global.

 

Objetivo general.

Formar recursos humanos especializados en la resolución de conflictos atendiendo el método alterno en función del procedimiento, materia y especialidad enunciativa que se generen en instituciones sociales y económicas.

 

Objetivos particulares.

  • Impulsar la formación de recursos humanos bajo las nuevas tendencias mundiales y nuevas exigencias del país, capaces de atender controversias a partir de un conocimiento positivista del derecho y una atención fenomenológica del conflicto;
  • Contribuir al desarrollo de una cultura de la paz mediante la gestión de proyectos que favorezcan vínculos en los sectores público y social, y
  • Generar conocimientos sobre el manejo y resolución del conflicto en diversas instituciones y organizaciones a partir del análisis económico y social.
  • Todo lo anterior, con el propósito de incorporar los MASC en la mejora de la eficacia y eficiencia de resolución de los conflictos que se generen en la empresa e instituciones sociales como la familia, el ámbito educativo y de la salud entre otros, propiciando un incremento en la capacidad de respuesta ante los conflictos en términos de tiempo y costos acorde a las condiciones imperantes en el entorno.  Asimismo, que contribuyan al desarrollo del sector productivo por su incidencia a nivel de organismos públicos y privados.  

 

Perfil de ingreso.

  • Deberá mostrar interés por el conocimiento del derecho para resolver problemas concretos de orden jurídico e interés por las relaciones interpersonales.
  • Poseer capacidad de diálogo, expresión verbal y escrita, trabajo bajo presión, capacidad para trabajar en equipo.
  • así como una actitud académica participativa, responsable, propositiva y de consenso.
  • Contar con título de Licenciatura en áreas afines a las Ciencias Sociales o Económico Administrativas, aunque esto no limita la posibilidad de aceptar aspirantes de otras formaciones profesionales.
  • Lecto-comprensión de un segundo idioma.

 

Perfil de egreso.

  • Contar con los conocimientos necesarios conforme a derecho para implementar los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC).
  • Contar con conocimientos y habilidades de los campos económico, socio cultural y psicológico, aplicables a los MASC.
  • Ejercer un pensamiento crítico y analítico.
  • Actuar con compromiso social y principios éticos en pro de la cultura de la paz.
  • Gestionar el mecanismo apropiado para elegir el procedimiento idóneo de resolución de conflicto.
  • Contar con habilidades para comunicarse asertivamente.
  • Contar con habilidades para el manejo de situaciones de conflicto entre los agentes involucrados.
  • Capacidad para relacionarse con imparcialidad ante diferencias étnicas y/o culturales.

 

Requisitos de ingreso.

  • Copia del título de Licenciatura o copia del acta de titulación y constancia de terminación del servicio social de licenciatura, en áreas afines a las Ciencias Sociales o Económico Administrativas. En el caso de profesiones de otras áreas del conocimiento, demostrar experiencia laboral en Centros de Mediación, lo anterior no impide el acceso de profesiones distintas a las enunciadas.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
  • Acreditar la lecto-compresión el idioma inglés con el Nivel B1 del MRCEL.
  • Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.

 

Plan de Estudios

Área de formación básico común obligatoria. 

  • Marco regulatorio de los métodos alternos de solución de conflictos.
  • Elementos socioculturales en los métodos alternos de solución de conflictos.
  • Derechos humanos y cultura de la paz.
  • Teoría general del conflicto.
  • Negociación.

 

Área de formación básico particular obligatoria.

  • Teoría y técnicas de comunicación en el conflicto.
  • Conflicto y manejo de las emociones.
  • Teoría de juegos aplicada a los Métodos alternos de solución de conflictos;
  • Hermenéutica y argumentación jurídica.
  • Área de formación especializante.
  • Seminario de investigación.
  • Mediación, conciliación y proceso de resolución.
  • Arbitraje y proceso de resolución.

 

Área de formación optativa abierta.

  • Optativa I*.
  • Optativa II*.
  • Optativa III*.

 

Duración del programa: El programa de maestría en resolución de conflictos tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares, los cuales serán contados a partir del momento de la inscripción.