Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Acceso a la justicia y cultura de la legalidad.
Objetivo general. Formar profesionales especializados de alto nivel con la capacidad para ampliar, profundizar e innovar el conocimiento en áreas específicas de la ciencia y la técnica del juicio de amparo como instrumento de acceso a la justicia y cultura de la legalidad.
Objetivos particulares.
-
Profundizar en el dominio del juicio de amparo dentro del contexto profesional del abogado.
-
Capacitar alumnas y alumnos para el estudio y solución de problemas concretos que se presentan en el espacio ocupacional de los egresados.
-
Desarrollar conocimientos y habilidades del juicio de amparo y las actividades específicas del ejercicio profesional.
Perfil de ingreso. De los aspirantes al programa deberá tener las siguientes cualidades:
-
Contar con conocimiento generales del derecho y preponderantemente de métodos y técnicas de investigación.
-
Capacidad de observación, análisis y síntesis.
-
Compromiso con el fortalecimiento del estado de derecho y la protección de los derechos humanos.
-
Interés de colaborar en el establecimiento y fortalecimiento de la paz social.
-
Tener formación de licenciado en derecho o abogado.
Perfil de egreso.
-
Conocimientos: conoce ampliamente la naturaleza, alcance, y procedencia del juicio de amparo; así como precisa la actualización temática de la ley de amparo la estructura judicial y la jurisprudencia.
-
Aptitudes: está provisto de conocimientos teóricos y prácticos para desarrollarse como asesor jurídico o abogado postulante de alto nivel, en despachos privados o instituciones del sector público.
-
Actitudes: muestra un alto sentido ético en el ejercicio profesional, respetando siempre los derechos humanos, promoviendo la justicia y el bien común.
-
Valores: respeta los principios y valores establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos y los principios y valores de: democracia, desarrollo sustentable, diversidad, educación para la paz, equidad, honestidad, igualdad, justicia, legalidad, libertad, respeto, responsabilidad y solidaridad, establecidos en el Código de Ética de la Universidad de Guadalajara.
-
Capacidades: aprende de manera autónoma, actualizándose y profesionalizándose día a día; cuenta con las bases suficientes para continuar con estudios de maestría.
-
Habilidades: Identificar posibles casos de violaciones de derechos humanos para ser capaz de encontrar la solución aplicable; conoce los elementos y fundamentos para el planteamiento de casos y, en su oportunidad, la solución mediante el ejercicio de la acción de amparo; reconoce y utiliza distintos medios de información tanto impresos como informáticos en materia de Amparo y será capaz de utilizar las nuevas tecnológicas según la diversa regulación del juicio; trabaja solo o en equipo para identificar los problemas que dan procedencia al juicio de amparo; y, desarrolla interés por estudiar, investigar y proponer la mejor solución en los juicios de amparo.
Requisitos de ingreso. Son aquellos establecidos en la normativa universitaria vigente aplicables a los posgrados, así como los siguientes:
-
Contar con título, o acta de titulación y constancia de terminación del servicio social, en derecho o abogado.
-
Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
-
Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
-
Presentar examen ante instancia nacional que acredite su aptitud y conocimientos para cursar estudios de posgrado (EXANI III de CENEVAL).
-
Demostrar el nivel mínimo B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) en el idioma inglés o su equivalente.
-
Aquellos adicionales que establezca la convocatoria y que sean definidos por la Junta Académica del Programa, con fundamento en criterios académicos y de calidad.
Requisitos para obtener el grado. Son aquellos establecidos en la normativa universitaria vigente aplicables a los posgrados, así como los siguientes:
-
Haber concluido el programa.
-
Presentar y aprobar el trabajo recepcional correspondiente a lo acordado por la Junta Académica.
-
Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
-
Cubrir los aranceles correspondientes.
Plan de Estudios:
Área de formación básica común obligatoria.
-
Del estado y la justicia constitucional.
-
Teoría general del proceso y la función jurisdiccional.
-
Derechos humanos y principios fundamentales del juicio de amparo.
-
La acción de amparo (acto reclamado)
-
Metodología de la investigación jurídica.
-
Proyecto de investigación jurídica I.
-
Proyección de investigación jurídica II.
Área de formación básica particular obligatoria.
-
Capacidad y personería de las partes en el juicio de amparo.
-
Competencia, procedencia y sobreseimiento.
-
Plazos y notificaciones.
-
La sentencia, cumplimiento y ejecución.
-
Medios de impugnación en el juicio de amparo.
Área de formación especializante obligatoria.
-
Declaratoria general de inconstitucionalidad.
-
El precedente y la jurisprudencia.
-
Juicio de amparo directo.
-
El juicio de amparo adhesivo.
-
Juicio de amparo indirecto.
-
Suspensión de acto reclamado.
-
Medidas disciplinarias y de apremio, responsabilidades, sanciones y delitos.
Área de formación optativa abierta.
-
El juicio de amparo en materia penal.
-
El juicio de amparo en materia administrativa.
-
Incidentes en el juicio de amparo.
-
El juicio amparo electrónico.
-
El juicio de amparo en materia agraria y ambiental.
Duración del programa: El programa de Especialidad en Juicio de Amparo tendrá una duración estimada de 3 (tres) ciclos escolares contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Matrícula semestral: 3 (tres) Unidades de Medida y Actualización (UMA) a valor mensuales vigentes.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la Universidad de Guadalajara, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
Categoría Nivel Educativo: