Noticias CUSUR
-
12 Ene 2021
El confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19 ha incrementado los niveles de estrés y ansiedad entre la población, lo que en ocasiones se ve reflejado en una mayor ingesta de alimentos y sus consecuencias.
-
29 Dic 2020
Este 2020 fue un año de desafíos en todos los ámbitos a raíz de la pandemia del COVID-19, lo que propició un cambio drástico en todas las actividades, nuevos retos para el área de la salud y una rápida adaptación a nuevas modalidades en materia educativa.
Desde el inicio de la pandemia, la Universidad de Guadalajara (UdeG) puso al servicio de la comunidad jalisciense el conocimiento, recursos humanos e infraestructura, y además puso en marcha diversas acciones para sumarse al combate de esta enfermedad y en apoyo de la sociedad en general.
-
22 Dic 2020
Utilizar el celular durante las horas de comida genera un mayor consumo de alimentos, lo que a la larga propicia problemas de sobrepeso y obesidad; situación que se ha incrementado durante la pandemia del COVID-19.
Lo anterior se desprende de la investigación titulada “Uso problemático del celular y su relación con conductas alimentarias durante el confinamiento por pandemia COVID-19”, realizada por Marcela Tabares Tabares, alumna del doctorado en Ciencia del Comportamiento, con orientación en Alimentación y Nutrición, del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la UdeG. -
11 Dic 2020
En México, de manera errónea, se piensa que por el hecho de que ganaron los demócratas las elecciones presidenciales en Estados Unidos de América (EUA), va a haber apertura migratoria. Esto es falso, afirmó el doctor Agustín Escobar Latapí, miembro del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), durante el seminario “México y la cuestión migratoria ante el nuevo gobierno estadounidense: perspectivas y desafíos”, dentro de la Cátedra de Estudios Regionales Guillermo de la Peña.
-
03 Dic 2020
Para José Luis Valencia la violencia está fuera de nuestra puerta. Todos somos víctimas o victimarios, y esto debe motivar una reflexión profunda sobre nuestras decisiones y acciones. Por eso escribió Los tiempos de Dios, una colección de relatos que recibió el XIX Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola.
-
17 Nov 2020
Estudiantes de los programas de posgrado del Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (IICAN), del Centro Universitario del Sur (CUSur), destacaron al obtener tres primeros lugares y tres menciones honoríficas en el concurso de trabajos libres de investigación del VIII Congreso Mexicano de Nutriología, organizado por la Asociación Mexicana de Nutriología, AC y celebrado de forma virtual.
-
17 Nov 2020
La pandemia del COVID-19 dejará importantes desafíos en las áreas de la salud, tanto en materia de formación de recursos humanos como en la atención a los trastornos mentales, cuya presencia se ha incrementado a raíz de esta enfermedad.
-
11 Nov 2020
La elección de Joe Biden como Presidente de Estados Unidos de América (EUA) traerá una mejor relación de ese país con México y aunque puede haber desencuentros, el panorama no es tan desalentador. Coincidieron en señalar especialistas al participar en el webinar “Prioridades de la administración Biden, ¿dónde está México?”, organizado por la UdeG y Jalisco a Futuro.
-
22 Oct 2020
La cultura de la región Centro Occidente de México heredó el estereotipo del charro y el mariachi que ha permeado en el imaginario popular del país y que se ha popularizado en todo el mundo, coincidieron especialistas este martes durante el X Coloquio sobre el Mariachi Tradicional “La cultura regional y la música popular: El mariachi”, organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la UdeG, con sede en Ciudad Guzmán.
-
19 Oct 2020
La Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE), que agrupa a los investigadores, consultores y especialistas en comunicación política de Iberoamérica, entregará el Premio al Libro más Relevante en Comunicación Política 2020 a la obra Comunicación de Masas y Estrategia Política: neuro motivaciones y comportamiento de los electores, del doctor Andrés Valdez Zepeda,