La pluralidad en las prácticas religiosas en nuestro país, en particular en Guadalajara genera un espacio de convivencia, destacó el investigador del Centro de Estudios sobre Religión y Sociedad de la UdeG, maestro Darío Flores Soria previo al arranque del Seminario sobre Religión este 28 de julio, el cual incluirá más de ocho conferencias hasta noviembre próximo.
Subrayó el hecho de que una comunidad con diferentes creencias pueda coincidir y abrirse, aspecto incluso planteado por la propia Iglesia católica a través de la cuestión ecuménica, de acercamiento a los otros. Guadalajara es un espacio interesante para la ciudadanización.
El investigador del Centro de Estudios sobre Religión y Sociedad (CERS) del Centro de Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) reconoció que a pesar de esta aceptación aún existe “cierto conservadurismo”, incluso se presentan prácticas de resistencia hacia el otro.
Flores Soria recordó que es amplio el espectro de religiones en Guadalajara, pues van desde el cristianismo, protestantismo, evangélicos, anglicanos, orientales, budismo, Islam, judaísmo hasta new age (donde entraría el neopaganismo), incluso las prácticas religiosas de los propios grupos étnicos en México.
Por tanto, el Centro de Estudios sobre Religión y Sociedad de la UdeG y el Museo Regional de Guadalajara-INAH organizan este seminario, surgido desde 2003. El propósito es difundir las investigaciones sobre la materia. Para este 2011 el tema será “Prácticas y creencias religiosas en el occidente de México”.
Este 28 de julio arrancan con dos conferencias: una por parte del Rabino Joshua Kullock, quien hablará del mal de ojo y la posesión de cuerpos en el judaísmo y el maestro Rómulo Ramírez Daza y García, quien dictará la conferencia sobre rescate de la sabiduría arcaica del México Antiguo.
Otros temas del foro serán: Religiosidad popular, región e identidad cultural; Del teísmo al posteísmo; evangelizarte para sanarte; Religión, narco y ética; El neopaganismo y la religión Wicca en Guadalajara y la fe practicada desde la visión de la comunidad vasca en el siglo XVIII.
El seminario será en la capilla del Museo Regional de Guadalajara, ubicado en Liceo 60 (entre las calles Hidalgo e Independencia) de 11:00 a 14:00 hrs. La entrada es libre. Serán otorgadas constancias por asistencia. Para mayor información consultar la página del CUCSH www.cucsh.udg.mx/.
Guadalajara, Jal., 27 de julio de 2011
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: CUCSH
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas