Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Presupuestos multianuales son viables para universalizar educación superior

El Diputado Federal Trinidad Padilla López participa en el I Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Administrativos

La estrategia de funcionamiento multianual podría ser una herramienta para que México alcance la meta del 48 por ciento de cobertura en educación superior para el año 2020 y de esta manera superar el 27 por ciento que actualmente se cubre, así lo afirmó el Diputado Federal José Trinidad Padilla López, presidente de la Comisión de Educación de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados.
En el marco del I Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Administrativos Universitarios, que se desarrolla en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de Puerto Vallarta, José Trinidad Padilla López impartió la conferencia magistral “Financiamiento de la Educación Superior: Problemática Actual y Desafíos”, donde destacó que la propuesta formulada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para la aplicación de Presupuestos Multianuales es un instrumento consistente y viable para alcanzar dicha meta.
Explicó que los Presupuestos Multianuales funcionan mediante una programación presupuestal que define el compromiso y decisiones de política con horizontes que van más allá de lo inmediato, es decir más allá de un año de ejercicio fiscal, para imprimirlos en una visión de largo plazo. “Dentro del contexto –dijo– por el que atraviesa nuestro país, dicha propuesta es técnicamente y financieramente viable para que México pueda pasar de una educación superior de masas a la universalización de la educación superior. Y con ello tomar la última oportunidad que tendríamos para aprovechar el bono demográfico”.
Informó que para este año el gasto total de la educación en México fue de 6.9 por ciento del PIB, lejano del 8 por ciento establecido en la Ley General de Educación. En tanto que en desarrollo específico de ciencia y tecnología (investigación y desarrollo) no se ha logrado alcanzar la inversión equivalente al 1 por ciento del PIB, sino que se sitúa actualmente en medio punto porcentual. 
“En México resulta difícil de entender la carencia de políticas de estado en materia de educación pública superior cuando la educación superior ha demostrado su potencial y viabilidad para coadyuvar a la construcción de un proyecto de nación, para innovar y dar pie a cambios profundos en nuestra sociedad. Nos enfrentamos ante un panorama en el cual la insuficiencia de estas políticas está bloqueando en la práctica el futuro de millones de jóvenes en toda la república. El Gobierno Federal es quien debe hacer cumplir la función social de la educación pública, pues es parte indisoluble”, finalizó el Diputado Federal José Trinidad Padilla López.
Inauguran Taller ANSAU
En la segunda mitad de la jornada dialogaron el licenciado Francisco Javier Díaz Aguirre, Secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara; el ingeniero José Enrique Levet Gorozpe, Secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU); el licenciado Servando Contreras Illanes, Presidente de Federación Sur de Asociaciones de Trabajadores de Universidades Estatales (FESATUE); y el Diputado Federal José Trinidad Padilla López.
El doctor Alfredo Sánchez Castañeda, Coordinador del Área de Derecho Social del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México presentó la conferencia “Los modelos de regulación laboral universitaria y sus grandes desafíos”, en la cual habló sobre la tipología de modelos de relaciones laborales existentes y cómo estos se han manifestado en las relaciones laborales de los trabajadores administrativos universitarios.
Previo a la clausura este sábado 11 de junio, iniciaron los talleres y mesas de trabajo de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios ANSAU. En el I Encuentro Latinoamericano de Trabajadores Administrativos Universitarios participan representantes de sindicatos de trabajadores universitarios de 10 países y de 35 universidades públicas del país. El programa completo puede ser consultado en www.sutudeg.org.mx/elatau.html, mayores informes al teléfono (01 33) 36 16 86 60 ext. 121.
Guadalajara, Jal., 10 de junio de 2011
Texto y fotografía: CUCosta
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

Compartir en Google Plus