Este viernes por la mañana, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) se dio a conocer que el proyecto ganador de la II Bienal Internacional de Escultura Guadalajara 2010 es “Rebozos”, perteneciente a la artista venezolana Martha Rodríguez, que fue elegida entre 72 piezas –de las 118 originalmente recibidas– que sí cumplían los reglamentos solicitados por la bienal.
Según explicó Suny Ramírez, directora del MUSA, a partir de esos 72 proyectos la curadora Bélgica Rodríguez, investigadora y crítica de arte venezolana, seleccionó 15, en los cuales trabajó el jurado para asignar el primer lugar que recibirá 15 mil dólares aparte de la construcción de su obra en la ciudad, y la mención honorífica que se concedió a “Puerta de oro” del colombiano Fernando Pinto.
Entre algunos de los países que participaron se encuentran Austria, Bélgica, Argentina, España, Cuba, Holanda y México, el que mayor número de trabajos presentó con un total de 29.
De acuerdo con Bélgica Rodríguez, doctorada en Historia del Arte por la Universidad de La Sorbona, y a quien le tocó en esta ocasión trabajar al lado de los jurados Miriam Kaiser, Graciela Kartofel, Carlos Álvarez del Castillo, Alfredo Hidalgo, Dolores Ortiz y Ery Cámara, el trabajo de selección le resultó difícil por la exclusión de proyectos que esto significa. Por ello, Rodríguez resaltó que fue buena idea exponer los 72 proyectos evaluados, para que el público pueda confrontarlos, y en el que el tema central fue la libertad.
Asimismo, la curadora señaló que aunque las maquetas permitieron ver la figuración y la abstracción tanto orgánica como geométrica, la mayoría tendieron a las formas geométricas, lo cual fue acertado “para la vocación de sembrar la escultura en el ámbito urbano” ya que esto, añadió Rodríguez, cambia la percepción que se tiene de la escultura al sacarla de los espacios cerrados para que “conviva” con las personas.
En ese mismo sentido, y para favorecer intervención del público con la obra, Bélgica Rodríguez apuntó que algunos de los criterios en los que se basaron para la selección de la obra fueron la durabilidad, mantenimiento, fragilidad y seguridad que pudiera tener al construirla y montarla. Al respecto, el arquitecto y urbanista Alfredo Hidalgo mencionó que se ha estado realizando el estudio para obtener el diagnóstico apropiado en el que se instalará la escultura.
Por otra parte, los encargados de la Bienal resaltaron la importancia de la aplicación docente de ésta, ya que funciona como talleres escultóricos para los artistas y en los que se intenta aportar algo relevante y culturalmente interactivo para Guadalajara.
El Proyecto ganador “Rebozos” de Martha Rodríguez es, según su propuesta, un homenaje a las mujeres mexicanas, pues: “ellas buscaron el maíz y la leña, atendían heridos cubriéndolos con sus rebozo”. Su formato es horizontal, en el que se pretende usar hierro sobre una cama de tierra, con una altura de 1.60 y 10x10 metros.
La mención honorífica “Puerta de oro” de Fernando Pinto, se inspiró en el juramento de Simón Bolívar en el Monte Sacro de la Roma de 1800 con el cual comenzó su gesta y en el que busca la emancipación del espíritu para la humanidad. Propone un formato vertical de hierro pintado con 6 metros de altura por 6 de ancho y una profundidad de 2.3 metros.
Guadalajara, Jal., 11 de febrero del 2011.
Texto: Roberto Estrada
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas