Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Jalisco trabaja para declararse libre de influenza en aves

Académico de la UdeG, Ramón López Murguía, reconocido por trayectoria y trabajo en aves

Las granjas avícolas de Jalisco están libres de enfermedades como Newcastle y salmonelosis, y tiene un status de baja prevalencia de influenza aviar, destacó el académico de la Universidad de Guadalajara, Ramón López Murguía, quien agregó que trabajan para mantener así las dos primeras y declarar libre al estado de esta última.
 
El médico veterinario y zootecnista del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) explicó que en términos de influenza aviar de alta patogenicidad Jalisco no tiene dificultades, pero han detectado anticuerpos de baja patogenicidad en algunos sitios.
 
Ante lo cual López Murguía añadió que buscan contrarrestar esta situación y así eliminar la restricción de movimiento comercial de productos y subproductos avícolas. Además, dijo, cuidan que ese virus no mute al humano.
 
Hay que recordar que por su trayectoria profesional, gremial y humana, el también asesor técnico recibió el premio "Guajolote de Oro" otorgado durante la XXXVI Convención Anual de la Asociación de Especialistas en Ciencias Avícolas de México, celebrado en fechas pasadas, en Guerrero.
 
López Murguía comentó que en el manejo de aves, lo más complicado es su crianza, puesto que hay que mantener las mejores condiciones y satisfacer el mercado nacional ya que, por ejemplo, el huevo representa una proteína de buena calidad y barata. Jalisco ocupa el primer lugar en producción de este alimento con alrededor del 53 por ciento.
 
Originario de Santa Cruz de las Huertas, en el municipio de Tonalá, Jalisco, López Murguía es egresado de la cuarta generación de MVZ de la Universidad de Guadalajara. Tiene una especialidad en producción avícola por la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
Además de brindar conferencias en México y el extranjero, asesora en el manejo y patología de aves en los Altos de Jalisco y otras partes de México. Brinda atención sobre instalaciones, iluminación, alimentación, aplicación de vacunas, así como características genéticas y productividad de las parvadas.
 
Desde 1985 es académico de la UdeG. En la actualidad dicta las cátedras de Clínica y Producción de Aves en el CUCBA. López Murguía ha recibido otros premios por parte de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Ciencias Avícolas de Occidente, la Unión de Asociaciones Avícolas en Jalisco y la UdeG.
 
Guadalajara, Jal., 1 de noviembre de 2011
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

Compartir en Google Plus