El Centro Universitario del Sur (CUSur), en alianza con el gobierno de Zapotlán el Grande y los empresarios de la región sur, organiza su III Feria de Ciencia y Tecnología 2014 (FCyTEUG) con el objetivo de promover la ciencia, incrementar el espíritu emprendedor entre los jóvenes y fomentar la vinculación científica en el interior de la Red Universitaria; la feria se realizará del 3 al 7 de noviembre en las instalaciones de dicho plantel.
El Rector del CUSur, maestro Ricardo Xicoténcatl García Cauzor, acompañado del director y la coordinadora de la feria, doctor Alejandro Macías Macías y Lizeth Sevilla García, agregaron que a partir de la primera edición –septiembre de 2012– obtuvieron resultados significativos, no solo por la asistencia de más de seis mil personas que participaron en actos académicos y de difusión cultural y científica, sino por la vinculación que se dio entre las empresas, las universidades, las escuelas e institutos de educación superior y el gobierno.
Señalaron que más allá de organizar un evento en que se coordinan diversas áreas académicas, la FCyTEUG convoca al diálogo entre sectores educativos y productivos del arte y del gobierno. Se pretende generar el intercambio de conocimientos y saberes, así como trazar vínculos de trabajo que perduren, con una amplia participación de niños, adolescentes y jóvenes interesados en el quehacer científico y biotecnológico.
Es por ello que han invitado a especialistas nacionales y extranjeros a un foro de investigación, en el que tomarán parte científicos e investigadores, además de invitados especiales como el astronauta de la NASA, José Hernández y el impulsor de la etnoecoloía en varios países, Víctor Toledo; también habrá salas temáticas para la discusión de acuerdos entre investigadores, empresarios y autoridades universitarias.
Con la intención de que participen públicos de todas las edades se montarán catorce pabellones como Ciencia y tecnología para todos, Pabellón para niños, Astronomía, Zootécnico, Proyectos académicos-empresariales, Empresarios exitosos, Tecnologías de la información y la comunicación, Ciencia y deporte, Inteligencias múltiples, Agroecología, Ciencias jurídicas, Ciencias de la salud humana, Regional (para proyectar planes entre los 29 municipios de la región) y el Pabellón universitario, además de un foro cultural con invitados como Jaramar y Radaid. Todos los actos serán gratuitos.
Mayores informes sobre la coordinación con las escuelas de la región y participación de los niños en la feria en la página cusur.udg.mx
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 2 de septiembre 2014
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Adriana González