Escudo de la Universidad de Guadalajara
Formulario de búsqueda

 

Abren periodo de incubación de nuevas empresas en el CUCEA

Podrán ser asesoradas hasta 10 empresas; el plazo vence el 30 de junio

Hasta 10 nuevas empresas son las que podrían tener la oportunidad de ser asesoradas por un grupo interdisciplinario de expertos para triunfar en el mercado, ya sea si se dedica a promover productos o servicios, señaló la responsable de Incubación de Empresas, del Centro Universitario de Ciencias Económico  Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara, Gabriela Goytia Frairede.
 
“Hoy abrimos la convocatoria para quienes quieran emprender un negocio, y cuyo plazo vence el 30 de junio. No importa el tipo del que se trate. Sabemos por experiencia que las etapas de un negocio van desde su inicio y hasta los 42 meses, es decir tres años y medio, que son los meses más vulnerables, porque tienen que demostrar competitividad, que su producto o servicio tiene cierto grado de valor e innovación para permanecer el mercado”, dijo. 
 
Agrega que es por ello que un grupo de expertos ayudan a sentar las bases firmes para su crecimiento. Una de las herramientas más importantes es la planeación y puesta en marcha del negocio, es decir que tenga un adecuado plan de negocios para cuando salgan al mercado: “A lo mejor al principio no ganan dinero, pero lo importante es acercarse al punto de equilibrio, pero que vayan encaminadas a que empiece a generarles ganancias”.
 
“Ahora la situación de las empresas no es fácil. Así que es una oportunidad que puedan contar con un especialista de mercado, uno de planeación, otro de negocios, de finanzas. No hay forma de saber qué tiempo le lleva a una empresa consolidarse porque algunas cuentan con mayor tecnología, que lanzan su prototipo y necesitan un periodo más largo para que pegue el negocio. Una empresa que se encarga de brindar servicios, tal vez un año y medio sea suficiente para tener números negros”, agregó.
 
Goytia Frairede piensa que pueden recibir este semestre a 10 nuevas empresas, que tendrán la oportunidad de contar con un espacio físico donde desarrollarse y contar con todos los servicios de una oficina instalada: secretaria, equipo, teléfonos, etcétera. También podrán atender de manera virtual a otras siete empresas, pero siempre conviene que tengan el espacio físico y contar a la mano con los expertos, quienes laboran en la misma área.
 
El criterio principal para aceptarlos es que el negocio se viable y cuente con los recursos para pagar los costos fijos, por lo menos pagar la incubación, que es de dos mil 500 pesos mensuales durante los seis meses que dura la asesoría. Informes en la página electrónica: www.ciee.cucea.udg.mx y a los teléfonos: 3770 3300, exts 25527 y 25693. Con Gabriela Goytia o Sandra Rosas.


Guadalajara, Jal., 30 de mayo de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

Compartir en Google Plus