Se encuentra usted aquí
17 de diciembre de 1989 – Se lanza el primer episodio de la serie animada Los Simpson

El año 1989 ha sido designado por investigadores como un punto de referencia para estudiar los hechos que actualmente acontecen en el mundo. Y es cierto, los sucesos que marcaron ese año quedarán grabados en la memoria de lo humano durante muchas generaciones. El acontecimiento del que hoy se hablará difícilmente aparecerá en libros de historia universal, pero sí tiene cabida en la memoria de todas aquellas personas que en algún momento sintonizaron un canal en particular de la televisión abierta mexicana, un día entre semana en punto de las 19:00 horas.
Y es que el 17 de diciembre de 1989, una de las familias más conocidas en la actualidad apareció por primera vez ante una audiencia nacional, en un episodio de 25 minutos, y en horario central; hablamos por supuesto de Los Simpson. Este programa creado por Matt Groening ya había tenido éxito como una serie de cortometrajes mostrados en El show de Tracey Ullman durante tres temporadas, y es después de este tiempo que se decide optar por un formato de serie animada.
Con 30 años al aire, 671 episodios, un largometraje, varios premios, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y muchas referencias al cine, esta familia disfuncional se ha coronado como la serie animada con mayor duración en los Estados Unidos. Pero su reconocimiento e impacto va más allá, en 2001 el Oxford English Dictionary agregó la característica interjección “D’oh” de Homero como una palabra que designa a esa expresión de torpeza que una persona pronuncia justo después de haber hecho algo tonto.
En América Latina, durante las primeras quince temporadas el doblaje de la serie disfrutó de uno de los mayores aciertos, frases como “¡Me quiero volver chango!”, “A la grande le puse Cuca”, “Mi nombre es Cosme Fulanito”, fueron piezas clave para que un amplio espectro de la población brindara un distintivo a esta serie, haciéndola nuestra y haciéndola propia.
Hoy en día los nombres de Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie no son desconocidos en América Latina, y son pocos los que no han visto algún capítulo de esta serie animada. Cada uno de los miembros de la familia Simpson se ha encargado de brindar algo único al desarrollo de la trama, y ejemplifican valores y conductas propias de una época.
Homero es el papá, un hombre cínico y relajado que disfruta de “esos sábados de flojera” recostado en su sofá viendo televisión, y demostrando cada que puede el cariño que tiene por su familia; ejemplo de ello está en el episodio “Y con Maggie son tres” (temporada 6, episodio 13). Marge es la mamá, cívica y moral, siempre atenta a lo que su familia pueda sentir, dispuesta a ayudar en lo que pueda, con un gran gusto por las artes y por Ringo Starr; véase para ello el episodio “Pinceles con alma” (temporada 2, episodio 31).
Bart es el primogénito, quien tiene un deseo fortuito de romper las reglas y poca capacidad para poner atención a sus deberes, razón por la cual en repetidas ocasiones se le ve acorralado por sus padres y profesores que preocupados tratan de ayudarlo, dando como resultado situaciones hilarantes; un ejemplo de ello está en el capítulo “El cambio de Bart” (temporada 11, episodio 2).
Lisa es la hija del medio, con un amplio sentido de la responsabilidad social, siempre atenta a lo que pasa en el mundo y las consecuencias que tiene el actuar del ser humano sobre el medio ambiente, una devota de la desobediencia civil y del vegetarianismo; véase para ello el episodio “Lisa y su amor por los árboles” (temporada 12, episodio 4).
Finalmente aparece Maggie, la más pequeña de los Simpson; aunque ella es solo un bebé tiene una lista de enemigos en su haber, tales como el bebé de una sola ceja; y ha tenido también disputas que han terminado con un atentado a la vida del señor más rico de la ciudad en el episodio “¿Quién mató al señor Burns? (parte I y parte II, temporada 6, episodio 25; y temporada 7, episodio 1, respectivamente).
La familia siempre va acompañada de una serie de personajes secundarios en una ciudad altamente conocida pero que no puede ser ubicada en ningún mapa de los Estados Unidos; es uno de los misterios más grandes de la serie, tiene salida al mar, lagos y montañas, un bosque de secuoyas gigantes, espesos bosques y amplios desiertos. En fin, un sitio que muchos quisiéramos visitar.
Sin lugar a duda el trabajo de guionistas y productores de esta serie se enmarca en la necesidad de establecer modelos de familia que no fueran perfectos, y que se alejaran de esa familia “modelo” que durante mucho tiempo estuvo presente en los programas de televisión. Los Simpson es una serie sobre una familia que soluciona sus problemas a su manera, que hace del diario vivir una experiencia, un chiste y una forma de sobrellevar las dificultades.
Enhorabuena, esperamos verlos en la pantalla chica durante más tiempo.
Créditos
Texto: J. Francisco Enríquez Carrillo
Ilustración: Omar López Cárdenas