Inicia campaña de vacunación contra sarampión en la Universidad de Guadalajara
Debido a la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud sobre un crecimiento epidemiológico de sarampión en el Continente Americano, la Universidad de Guadalajara (UdeG), en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), implementó tres módulos de vacunación para frenar el brote de sarampión.
Estos primeros módulos están ubicados en los centros universitarios de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), de Tonalá (CUTonalá) y de Ciencias de Salud (CUCS). Sin embargo, se espera que las próximas semanas los módulos itinerantes lleguen a diferentes lugares del estado de Jalisco, priorizando la región Valles y los municipios de Autlán y Arandas.
El Rector del CUCS, maestro Eduardo Gómez Sánchez, reconoció el trabajo de los brigadistas y voluntarios, estudiantes y pasantes de licenciatura en salud, quienes brindan sus conocimientos en pro de la salud.
“Para la UdeG y el CUCS, estos módulos representan la oportunidad de brindar a la sociedad este servicio en beneficio de la salud. Empezamos aquí, en tres centros universitarios, pero muy pronto los módulos itinerantes recorrerán el estado de Jalisco llevando la vacuna a diferentes regiones”, informó.
El Vicerrector Adjunto Académico y de Investigación de la UdeG, doctor Jaime Andrade Villanueva, agradeció a la SSJ por la cooperación y ponderó el compromiso de esta Casa de Estudio con la población.
“Hemos estado muy atentos de la alerta epidemiológica y con rapidez, la Rectora General, Karla Planter Pérez, y la mesa de rectores de la Universidad de Guadalajara, comenzamos a sumar esfuerzos con la Secretaría de Salud, llegando a la conclusión de que el primer paso para frenar este brote es la vacunación. El 95 por ciento de las personas contagiadas no portan su esquema de vacunación completo contra el sarampión”, agregó.
El Secretario de Salud estatal, doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, agradeció a la UdeG su labor y servicio, reforzando el trabajo de la secretaría, y agregó que este brote se debe al retroceso en la cobertura de vacunación en los últimos años.
“Hasta el momento, México cuenta con más de 5 mil casos de sarampión; 4 mil 500 de ellos registrados en el estado de Chihuahua, mientras que en Jalisco se han registrado 178, la mayoría provenientes de jornaleros que acuden desde otros estados de la república. Por ahora, se puede decir que tenemos una tendencia controlada; sin embargo, no queremos confiarnos, por lo que invitamos a niños, jóvenes y toda persona menor de 49 años, a vacunarse contra el sarampión y frenar el brote”, mencionó.
Módulos de vacunación: el primer paso contra el sarampión
Los módulos fijos en CUCS, CUCEA y CUTonalá contarán con más de 20 brigadistas cada uno, en un horario de lunes a viernes, hasta el 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, de acceso gratuito para todo público.
Para el primer día, el CUCS recibió más de 500 reactivos, los cuales serán aplicados en los próximos días; CUTonalá recibió 300 dosis y CUCEA un total de 100, y se irán solicitando según la afluencia de pacientes interesados.
Especialistas llaman a la población a vacunarse en caso de:
-
No contar con la aplicación de la vacuna triple viral (SRP).
-
Sólo tener una vacuna.
-
No saber si se está vacunado.
La maestra Fátima Montes, enfermera y aplicadora de la vacuna en el módulo del CUCS, invitó a toda la población a aplicarse la vacuna, sobre todo a niños pequeños, quienes son una población de riesgo.
“Hay que tener muy presente que la vacunación no es una responsabilidad individual, es también colectiva, me cuido yo para cuidar a los demás. Es totalmente gratuita y no necesitan nada para poder ser vacunados”, enfatizó.
La profesora investigadora del CUCS, Marina Romero, mencionó que el proceso de vacunación es rápido, sin dolor y que es una manera de acceder de manera fácil a este reactivo.
“Sabemos que hay personas que no pueden obtener esta vacuna de manera fácil, así que estos módulos son la oportunidad perfecta para cuidarse”, agregó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de noviembre de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Fernanda Velazquez | CUCEA | CUTonalá
- 198 vistas