Presenta egresada del CUCSH su poemario “Cartas a mi violador”
Cartas a mi violador es un libro de poesía escrito por la egresada de la licenciatura en Derecho, Giselle Gómez Flores. El texto fue publicado en abril de 2024, pero recién fue presentado en el auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Gómez Flores señaló que “el libro es una muestra de que estas vivencias, aunque nos marcan toda la vida, no nos representan y no son lo que somos ni lo que seremos”.
En el volumen de 50 páginas, publicado por la Editorial Universidad de Guadalajara, Gómez Flores comparte poemas que escribió para llevar su duelo, así como imágenes que muestran lo que visualizaba en los momentos de crisis que le causaba el trauma.
“El libro lo pueden encontrar de manera gratuita en internet como documento PDF. Lo escribí pensando en compartirlo, quiero que llegue a muchas personas, que se lleve a las escuelas, se comparta en más espacios y se vuelva un recurso de lucha contra la violencia sexual infantil”, compartió.
Si bien el texto muestra la visión personal de Gómez Flores, las violaciones a menores de edad son muy frecuentes en nuestro país. En 2024, un estudio de la UNAM señaló que de enero a noviembre de dicho año se atendieron a ocho mil 775 infantes por violencia sexual; de éstos, 92.72 por ciento fueron mujeres.
La Exrectora del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), doctora Irma Leticia Leal Moya, expresó que el silencio que guardan las personas y la crítica hacia las víctimas hace que el duelo sea más fuerte y los procesos más complicados.
“Para todas las mujeres que hemos sido violentadas, este libro nos muestra una luz y nos señala que lo personal es político, porque la violencia sexual es de orden público y como sociedad debemos reflexionar sobre la urgencia de ver por las víctimas y de mejorar los protocolos contra ésta”, subrayó.
En el mismo tenor, la Coordinadora de la licenciatura en Sociología, doctora Andrea Celeste Razón Gutiérrez, expuso que Cartas a mi violador muestra una problemática que se vive día a día en el contexto mexicano, por lo general en el espacio familiar o de amigos, y que debe ser señalada y atendida con mayor urgencia.
“El libro te invita a llorar, a sentipensar con el corazón y a reflexionar sobre un problema que es muy cotidiano para los niños, niñas y adolescentes del país. También es una muestra de que enojarse es necesario para encontrar la libertad y la esperanza que, al final del día, te convierten en una persona distinta a la víctima”, dijo.
Gómez Flores concluyó la presentación del libro al dar lectura a la contraportada de la publicación: “Este libro es por todas aquellas a quienes hemos perdido, para todas las que seguimos sufriendo, y porque aún quedan muchas a las que podemos salvar”.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 6 de mayo de 2025
Texto: Valeria Estefania Jiménez Muñiz
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza
- 43 vistas