UdeG, Conafor y Semadet impulsan restauración del Cerro del Cuatro
A partir del diagnóstico ambiental e hidrológico elaborado por la UdeG a través del Museo de Ciencias Ambientales, y del programa de restauración del área verde del Cerro del Cuatro, la UdeG y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), diseñaron un programa de reforestación para el predio donde se construye el nuevo Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque).
El diagnóstico y programa fueron elaborados por un grupo de 40 especialistas en diferentes disciplinas de cuatro centros de la Red Universitaria coordinados por el Museo de Ciencias Ambientales, en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y la Semadet, para asegurar el establecimiento del nuevo campus universitario.
Entre los resultados obtenidos del trabajo está el aumento de la infiltración y reducción del escurrimiento del agua de lluvia para evitar inundaciones en las colonias aledañas; el manejo de la vegetación y el hábitat de fauna silvestre y para propiciar la biodiversidad; el acceso de los vecinos a veredas y áreas deportivas y de recreación ya existentes, y evitar la construcción de vialidades a menos que sean estrictamente necesarias para la gestión del área verde y el campus.
Para lograr estos objetivos, el Plan Maestro del CUTlaquepaque contempla que el equipamiento educativo se restringe solo a diez hectáreas en la parte baja del predio para fácil acceso de la población. El resto, 45 hectáreas adicionales del predio, se mantendrán como área verde con las instalaciones que ya existen, es decir, las antenas de comunicación.
Gestión integral del Cerro del Cuatro
Junto con el Gobierno del Estado de Jalisco y el Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Universidad promueve una gestión integral del área del Cerro del Cuatro.
La UdeG identificó problemas específicos que han degradado la calidad del área natural del Cerro del Cuatro: el ramoneo y pastoreo por ganado; la presencia de perros y gatos que depredan la fauna silvestre; la pérdida de suelo por erosión, y los incendios forestales, entre otros.
Para combatir el daño causado por los incendios forestales, y proteger las viviendas y edificaciones aledañas al área verde, en marzo se llevó a cabo una reunión entre autoridades universitarias del CUTlaquepaque, la Conafor y autoridades de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y Tlaquepaque.
En la reunión se acordó implementar de forma colaborativa quemas controladas durante los sábados del mes de abril. También participa el grupo universitario que se identifica como “Guardianes del Cerro del Cuatro”.
Las quemas controladas son una técnica comprobada que reduce el combustible existente en el predio y previene que, cuando ocurra un incendio, este sea de menor intensidad, de menor duración y queme a una temperatura más baja causando así menor daño a la vegetación viva.
El programa de reforestación universitario inició unas semanas antes con acciones en torno al primer edificio del Centro Universitario que se conoce como Centro de Estudios Medioambientales y de Servicios Académicos y Comunitarios (CEMSAC).
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 26 de abril de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Cortesía MCA
- 38 vistas