LéaLA, Feria del Libro en Español y Festival Literario de Los Ángeles cierra con éxito su edición 2023

Los Ángeles, anfitrión por cuatro días de grandes voces y talento hispano

Organizado por la University of Guadalajara Foundation USA, el encuentro tuvo lugar del 14 al 17 de septiembre. Fundado en 2011, la feria confirmó su vocación de ser un espacio para los diálogos en literatura y temas de actualidad, el debate de ideas, el humor, la poesía y talleres infantiles.

 

Tras cuatro intensos días de programación plural, concluyó sus actividades la edición 2023 de LéaLA, la Feria del Libro en Español y Festival Literario, donde la comunidad hispana en Los Ángeles se dio cita para recibir a autores, poetas, periodistas, creadores y académicos que fueron convocados a la ciudad con el fin de establecer un puente de comunicación con los más de 9 mil asistentes que recorrieron sus pasillos.

 

Bajo el lema “Tú eres tu idioma: eres el español”, la feria se desarrolló en el espíritu de su vocación de reafirmar el orgullo por el idioma y por nuestra cultura latina. LéaLA es el más ambicioso programa de difusión y fomento del libro y la lectura en español en EUA, que bajo el formato de feria de libro al incorporar áreas de exhibición de más de 40 editoriales que publican en español, puso a disposición del público de Los Ángeles sus títulos y novedades.

 

“La Universidad de Guadalajara y el Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, tienen la convicción de traer a Los Ángeles la educación y la cultura. Es una forma de construir mejores condiciones de vida y salir adelante del reto que enfrentamos como sociedad en estos tiempos”, declaró Gustavo Padilla Montes, Presidente de la University of Guadalajara Foundation USA, institución impulsora del evento, que está celebrando su 15 aniversario de operaciones en ese país.

 

Tras agradecer a las instituciones aliadas a la feria, al Comité organizador y a las diferentes instancias de la UdeG que respaldaron esta edición 2023, Padilla Montes evocó a Raúl Padilla López, fundador de LéaLA y de la FIL Guadalajara: “Tu legado estará presente. Vamos a refrendar tu gran visión para construir instituciones porque tiene un sentido: construir la comunidad, una sociedad solidaria. Gracias a la educación y a la cultura ponemos en alto lo más profundo del ser humano”.

 

“En el Programa Literario y el Foro de las Ideas tuvimos más de 35 voces de distintos países, con poetas del corredor transfronterizo, al lado de escritores que dan un amplio panorama de las mejores voces de nuestro idioma, que se suman a los especialistas y académicos de los diferentes contenidos de programación”, dijo la Directora de LéaLA, Marisol Schulz Manaut. 

 

“Nuestro idioma está vivo, crece y se transforma adaptándose a los tiempos y lugares. Eso es lo que se ha vivido aquí; lo que viven ustedes todos los días y lo que queremos celebrar en cada edición de LéaLA”, agregó.

 

A lo largo de cuatro días los visitantes sumaron un aproximado de más de 9 mil, que tuvieron la oportunidad de disfrutar de todas las actividades y la propuesta literaria, artística, académica e infantil que fueron diseñadas para esta edición.

 

La feria abrió sus puertas nuevamente en LA Plaza de Cultura y Artes, en el corazón de Los Ángeles, en un fin de semana donde México festeja su Independencia y se conmemora el Mes de la Herencia Hispana, cuyas bases se remontan a 1968. Todas las actividades de LéaLA fueron gratuitas como un gesto de apoyo y vinculación con la comunidad latina del área.

 

Con el apoyo de la iniciativa “Letras para Volar” de la UdeG, se ofrecieron múltiples sesiones de diez diferentes talleres para niños que los sensibilizaron con el arte mexicano. Con apoyo del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles se contó con la visita de 20 escuelas que con un total aproximado de más de 1 mil 500 estudiantes de primaria y secundaria.

 

Participaron, en diferentes mesas y actividades, las escritoras y escritores Alma Delia Murillo, Benito Taibo, Mónica Lavín, Antonio Malpica, Gregorio Luke, Rodrigo Morlesin, Sara Poot Herrera, Emiliano Monge, Brenda Navarro, Antonio Ortuño, el caricaturista Trino y Sergio Arau, entre otros. Adicionalmente, la escritora Cecilia Eudave ofreció un taller de cuento exprés que tuvo una amplia respuesta de participantes.

 

Central de Poesía se mantuvo como una parte vibrante del programa con mesas de lecturas en voz de sus autores, residentes en ambos lados de la frontera, a las que se sumaron diferentes voces de América Latina y poetas del público en espacios especialmente programados para compartir sus creaciones, bajo la agenda propuesta por Ilana Luna y Gaspar Orozco, coordinadores de esta sección de LéaLA.

 

Como un espacio de reflexión y discusión se consolidó el programa académico en el escenario del Foro de las Ideas, al reunir a reconocidos especialistas de universidades y organizaciones de México y EUA que analizaron temas de importancia para la comunidad mexicana y latina de California. Igualmente, a lo largo de la edición se contó con diferentes participaciones impulsadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral, que difundieron los derechos electorales de los mexicanos en el extranjero.

 

Para LéaLA 2023 el programa académico propuso temas como el nearshoring, la participación ciudadana en ambos lados de la frontera, los servicios de salud para la comunidad latina y el impacto en la música de los corridos tumbados. Adicionalmente, la agenda incluía temas de la educación de los mexicanos en el exterior, donde también participó el Exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa.

 

El Comité organizador agradece a los medios en ambos lados de la frontera la cobertura, difusión y menciones que dedicaron al evento, sumándose al compromiso de acercar al español, los libros y sus creadores con la comunidad.

 

LéaLA 2023 fue organizado por la University of Guadalajara Foundation USA, con el apoyo del Legado Grodman y la colaboración del Comité Mexicano Cívico Patriótico, el respaldo de la Asociación de Egresados de la UdeG en Los Ángeles, así como varias instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera, a las que se sumó este año el Instituto Cervantes de Los Ángeles.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 18 de septiembre de 2023

Texto: LéaLA
Fotografía: Cortesía LéaLA