Maestría en Administración de Negocios
REGISTRO EN EL SNP DEL CONAHCYT: Si*.
*Obtener BECA: Según la disponibilidad y requisitos que marca el CONAHCYT.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento.
- Gestión y competitividad estratégica.
 - Emprendimiento, innovación y gestión social y pública.
 
Objetivo general. Formar profesionales con una visión estratégica, emprendedora en innovadora, con conocimientos y habilidades relacionados a las áreas funcionales, proceso, personas y comportamientos de las organizaciones públicas y privadas.
Objetivos específicos.
- Adquirir conocimientos del funcionamiento general de la organización, las tendencias generales de su entorno y vislumbrarla de forma integral.
 - Fortalecer las capacidades y habilidades de diseñar, gestionar y evaluar proyectos en organizaciones tanto públicas como privadas.
 - Desarrollar la capacidad de tomar decisiones sustentadas en recolección, análisis y gestión de datos con apoyo de herramientas tecnológicas.
 - Favorecer el pensamiento analítico, crítico y estratégico para el desarrollo del liderazgo y de trabajo en equipos a través de la multidisciplinariedad y multiculturalidad en el mercado global.
 - Fortalecer las habilidades necesarias a los participantes para la aplicación del conocimiento en la solución innovadora de problemas y mejora de procesos.
 - Favorecer el desarrollo de la actitud ética para crear valor en las organizaciones regionales, nacionales e internacionales con una visión de impacto social y sustentable.
 - Fomentar valores éticos con una visión de responsabilidad social y ambiental.
 
Perfil de ingreso.
- Son profesionistas de cualquier área del conocimiento que busquen desarrollar competencias y habilidades, tanto para crear como para gestionar de manera eficiente organizaciones nacionales e internacionales del sector público y/o privado, entre ellos.
 - El interés de los negocios su dinámica, retos, aportes, funcionamiento e innovación.
 - Una visión profesional en la administración de negocios.
 - El gusto por el ámbito del marketing, finanzas, innovación, desarrollo organizacional y el emprendimiento.
 - Habilidades de comunicación, trabajo en equipos, de innovación autogestión del aprendizaje, interés por la actualización continua.
 - Conocimientos básicos de tecnologías de información, de organización y planeación.
 - Actitudes y valores para asumir compromisos y gusto por los retos.
 - El interés por el desarrollo de actividades de impacto social.
 
Perfil de egreso.
Desarrollar habilidades y competencias que le permitan:
- Diseñar de forma integral las organizaciones y su entorno.
 - Crear y gestionar de manera eficiente organizaciones regionales, nacionales e internacionales del sector público y privado.
 - Tomar decisiones con base en técnicas, método y tendencias para el análisis de datos.
 - Aplicar modelos de gestión global de los negocios.
 - Dirigir organizaciones de forma racional, lógica, objetiva y sistemática con habilidad de liderazgo.
 - Diseñar y desarrollar modelos de negocios sostenibles con una visión emprendedora e innovadora.
 - Dirigir proyectos estratégicos para la creación de valor dentro de las organizaciones.
 
Requisitos de ingreso.
- Contar con título de licenciatura o acta de titulación y constancia de terminación del servicio social de licenciatura.
 - Promedio mínimo de 80 (o su equivalente) avalado con el certificado de licenciatura;
 - Dos cartas de recomendación académica y/o laborales.
 - Demostrar lectura y comprensión del idioma inglés a través de los procedimientos que recomiende la Junta académica. Para valorar la capacidad de lectura y comprensión del inglés de los aspirantes se tomarán en equivalencia evaluaciones como: TOEFL, TOEICS Y IELTS y la Junta académica decidirá la proporción de esta evaluación para el ingreso al programa académico.
 - Curriculum Vitae.
 - Carta de exposición de motivos.
 - Cubrir cuotas correspondientes al proceso de selección y realizar los trámites administrativos que señale la normatividad vigente.
 - Para valorar la aptitud de los aspirantes se tomarán en equivalencia evaluaciones como GRE, GMAT y EXANI III, y la Junta académica decidirá la proporción de esta evaluación en el ingreso al programa académico.
 - Los adicionales que la Junta académica considere pertinentes.
 
Requisitos de egreso.
- Haber concluido los 106 créditos del programa de maestría correspondiente.
 - Haber cumplido los requisitos señalados en el respectivo plan de estudios.
 - Presentar, defender y aprobar el trabajo recepcional.
 - Presentar constancia de no adeudo expedido por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario.
 Cubrir los aranceles correspondientes.
Área de formación básico común obligatoria.
- Entorno económico.
 - Comportamiento y cultura organizacional.
 - Liderazgo y dirección de empresas.
 - Emprendimiento (Introducción a la creación de empresas).
 
Área de formación básico particular obligatoria.
- Metodologías de generación de modelos de negocios.
 - Contabilidad financiera y de costos.
 - Mercadotecnia digital.
 - Gestión de procesos empresariales.
 
Área de formación especializante obligatoria.
- Gestión de la cadena de suministro.
 - Gestión de operación de servicios.
 - Finanzas corporativas para la toma de decisiones.
 - Inteligencia de negocio.
 
Área de formación optativa abierta.
- Innovación e investigación tecnológica.
 - Gestión de PyMES.
 - Propiedad intelectual para generación de empresas y marcas.
 - Big Data para la toma de decisiones.
 - Ética, sustentabilidad y responsabilidad empresarial.
 - Consultoría y gestión de proyectos.
 - Administración de proyectos (Con metodología PMI®).
 - Tópicos selectos en gestión de empresas de alta tecnología.
 - Desarrollo de nuevos productos.
 - Tópicos selectos en gestión de agronegocios.
 - Diagnóstico financiero.
 - Métodos para evaluación financiera de proyectos.
 - Estrategias de creación de valor en empresas de servicios.
 - Gestión de sistemas de relaciones con los clientes (CRM)
 - Diseño y gestión de nuevos conceptos de servicio.
 - Gestión de marca/branding
 - Tópicos selectos en negocios internacionales.
 - Tópicos selectos I.
 - Tópicos selectos II.
 - Tópicos selectos III.
 - Tópicos selectos IV.
 
Unidad de Aprendizaje.
- Estancia profesional.
 
Duración del programa: El programa de Maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares. Los ciclos serán contados a partir del momento de la inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
- Nota: Los alumnos que sean admitidos a un programa registrado en el SNP tienen la opción de solicitar una beca de manutención del CONAHCYT, sujeto a la disponibilidad presupuestaria, lineamientos y requisitos que el consejo determina en sus convocatorias. Ser admitido al programa no garantiza la obtención de la beca.
 
Teléfono: 322 226 22 00, extensión: 66328
Correo electrónico:
georgina.sandoval@cuc.udg.mx
Página web:
http://www.cuc.udg.mx/es/maestria-en-administracion-de-negocios-snp-conahcyt
- 1888 vistas