“La peluca” arrasa en Guadalajara Construye

FICG 39 colabora con distintas casas postproductoras, sonidistas, diseñadores, agencias de marketing y distribuidoras que brindan apoyos a proyectos en desarrollo

Guadalajara Construye llega  a su edición número 18 dentro del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 39). En esta ocasión, el proyecto La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México), obtuvo ocho de 16 premios, seguido por La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú), con cuatro premios. 

 

La Directora del FICG 39, Estrella Araiza, declaró que antes de dirigir el festival fue Directora de Industria, papel en el que intentó mantener abierto el espacio para potencializar la creación y el desarrollo de proyectos, crear una red de aliados que hasta ahora siguen apoyando y brindar recursos y tiempo a los talentos ganadores.

 

“Me da mucho gusto ver el desarrollo que está teniendo GDL Industria, siempre llevando proyectos a buen puerto, porque esto es difícil y lo hacen extraordinariamente bien”, dijo.

 

Fueron siete proyectos los que concursaron por apoyos relacionados con la corrección de imagen, postproducción de sonido, distribución o contacto con distribuidoras, y agentes de venta que les permitan terminar su película con grandes resultados. 

 

Los aliados que participaron en esta ocasión fueron: Proyecto Paradiso, Cluster Studio, Estudios Churubusco, Yagán Films, Fix Comunicación, Hasan Estudios, Eterno VFX, Scritsounding, Marketing Movie Runner, Mandarina Cine, 19+36, Brujazul, Secuencia Estratégica, Benuca Films, OA Diseño de Sonido y 3c Films.

 

El diseñador de producción de La costurera, Pepe Corzo, declaró que la película fue realizada por Colchón Films, con producción y elenco peruanos, y narra una historia de género fantástico. 

 

El crew de La peluca, conformado por Emiliano Rocha (director y escritor), y los productores Santiago Vázquez, Diego Álvarez y Jonatan Davis, señala que el filme fue rodado en Santa Catarina, Morelos, y narra la historia de un joven director que busca recursos para realizar su película; ésta es la primera ocasión en la que colaboran juntos y esperan que muy pronto el público pueda apreciar su proyecto.

 

De la selección de siete largometrajes, los ganadores fueron:

  • De Projecto Paradiso: Érase una vez en Cordisburgo, de Marco Antonio Pereira (Uruguay-Brasil)

  • De Cluster Studio: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)

  • De Estudios Churubusco: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México); y mención para

  • Nudo, de Laís Melo (Brasil)

  • De Yagán Films: La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú)

  • De Fix Comunicación: La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú)

  • De Hasan Estudios: La raya, de Yolanda Cruz (México).

  • De Eterno VFX: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)

  • De Scriptsounding: La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú)

  • De Marketing Movie Runner: La costurera, de Daniel Rodríguez (Perú)

  • De Mandarina Cine: La raya, de Yolanda Cruz (México)

  • De 19+36: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México); y mención para La raya, de Yolanda Cruz (México)

  • De Brujazul: Nudo, de Laís Melo (Brasil)

  • De Secuencia Estratégica: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)

  • De Benuca Films: #300 cartas, de Lucas Santa Ana (Argentina-Reino Unido); y segundo premio para La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)

  • De OA Diseño de Sonido: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México) 

  • 3c Films: La peluca, de Emiliano Rocha Minter (México)

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 11 de junio de 2024

 

Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Fernanda Velazquez