-
Desde mediados del mes de octubre, la capital tapatía empieza a prepararse para recibir el festejo del Día de Muertos. La señal del inicio de esta época sin duda es la instalación de la tradicional Feria del cartón en el perímetro del parque Morelos ubicado en plena calzada independencia. A este...
-
UdeG, 92 años de historia
Este próximo 12 de octubre se cumplen 92 años de la refundación de esta Casa de Estudio. El Paraninfo Enrique Díaz de León será sede de la celebración y del homenaje por 35 años de servicio a 217 universitarios: 154 académicos y 63 administrativos
...
-
El día que mataron a John Lennon, iba manejando mi VW naranja 1975 rumbo a la facultad cuando oí la noticia en la radio. Tuve que detenerme y me puse a llorar por la violenta y estúpida pérdida de un amigo que me acompañó en las buenas y las malas, que secretamente tenía la esperanza de conocer...
-
Aunque está más que probado que los sentimientos humanos se originan en la base del hipotálamo, se sigue usando el corazón como el metafórico centro de las emociones positivas –no se dice te odio con todo el corazón-, cuando en realidad es sólo una bomba. Tal vez sea porque el hipotálamo es más...
-
1. Campaña de recolección de víveres, enseres domésticos, herramientas, equipo médico y medicinas. Centros de acopio en los centros universitarios, las escuelas preparatorias, la sede del Sistema de Universidad Virtual, el edificio del SEMS y la Rambla Cataluña (junto al Edificio de la...
-
El relato de los hechos acaecidos el 16 Septiembre de 1810, señala el inicio de la lucha por la Independencia Nacional y, aunque es un momento de nuestra historia por todos sabida, lo que no es tan conocido, es el proceso y la forma por la que esta fecha ha transitado hasta la celebración actual....
-
Jacobo Gálvez, arquitecto, pintor y fotógrafo, es considerado uno de los academicistas tapatíos más instruidos de su época. Nació el 25 de julio de 1821 y murió el 29 de junio de 1882, ambos sucesos en Guadalajara. Poca información se tiene de su niñez, pero se dice que, de adolescente realizó sus...
-
El 14 de julio marca la fiesta nacional de la república francesa que se manifiesta en una celebración llena de desfiles, fuegos de artificio y otros detalles que relacionamos con la nación francesa. Pero más que una fiesta que marca la toma de La Bastilla o la fiesta de federación, es un...
-
Grotesco, excéntrico, extraño... fantástico, son algunos adjetivos que nos ayudarían a describir las pinturas del artista milanés Giussepe Arcimboldo. Los historiadores han concluido que el 11 de julio de 1593 fue el día que falleció a la edad probable de 66 años, ya que también se estima que nació...
-
En México, la noción sobre los llamados riesgos astronómicos nos llegó -por lo menos para el caso del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara - a partir de solicitudes específicas realizadas por organismos relacionados a la protección civil en...